- Datación: 1940 - 1950
- Made in:

Contexto histórico
- Este tipo de cromos eran habituales en la España de mediados del siglo XX (aprox. años 40–60), producidos por editoriales o empresas como complemento educativo y recreativo para niños y jóvenes.
- Suelen inscribirse en una corriente de coleccionismo cultural y didáctico, que buscaba instruir a la vez que entretener, con temáticas de historia, exploradores, reyes, batallas, inventos, etc.
- A diferencia de los cromos de tabaco o de chocolates más antiguos (principios de siglo XX), estos se orientaban a un público escolar, en plena época de nacionalismo pedagógico.
Análisis material
- Caja de cartón: muy sencilla, con tipografía geométrica de estilo años 40–50. La franja en diagonal con el título “Cristóbal Colón” recuerda a los diseños de envoltorios de cromos de posguerra, cuando los recursos gráficos eran limitados.
- Tarjetas ilustradas: impresas a color con escenas narrativas (en la imagen, posiblemente Isabel la Católica entregando joyas para financiar el viaje). La estética pictórica es propia de la ilustración comercial española de mediados de siglo, con colores vivos y cierta estilización.
- Conservación: la caja presenta desgaste, desgarros y decoloración, pero las tarjetas parecen estar en buen estado de impresión.
Valor museístico
Se trata de un testimonio material del coleccionismo infantil y de la pedagogía histórica en España en el siglo XX. Estas series cumplían un doble papel: entretenimiento y refuerzo de un relato histórico oficial. Desde la óptica museística, tienen valor para la historia de la educación, la cultura popular y la gráfica impresa.
Valor de mercado estimado
- Caja sola (con desgaste): 10–15 € en el mercado de coleccionismo.
- Serie completa de 10 cromos en buen estado: 25–50 €, dependiendo de la rareza y la demanda.
- Su valor económico no es alto, pero el interés cultural y documental es significativo.
Referencia: #37293