Selecciones de Radio” (encuadernación en volumen)

    Selecciones de Radio” (encuadernación en volumen)
    Selecciones de Radio” (encuadernación en volumen)
    Selecciones de Radio” (encuadernación en volumen)
    Selecciones de Radio” (encuadernación en volumen)
    Selecciones de Radio” (encuadernación en volumen)
    Selecciones de Radio” (encuadernación en volumen)

Características:

  • Datación: 1948 - 1953
  • Made in: ESP

Info:

 
Descripción técnica 
Volumen facticio que reúne varios números originales de la revista española “Selecciones de Radio”, publicación especializada en electricidad, radioafición, reparación de aparatos, electrónica doméstica y cine sonoro. La portada visible en tu ejemplar —con una mujer observando un televisor primitivo que muestra otra figura femenina maquillándose— corresponde a finales de los años 40 o inicios de los 50, en plena transición tecnológica entre radio y televisión. 
El contenido incluye artículos sobre: 
  • Uso y conservación de instrumentos de medida
  • Rectificadores de selenio
  • Limitadores de ruidos
  • Transformadores de salida
  • Síntomas de circuitos A.I.S.
  • Válvula pentodo
  • Curso profesional de reparaciones
  • Potenciómetros, altavoces y transceptores
  • Aplicaciones de la piezoelectricidad
  • Controles visuales de sintonía
  • Análisis de averías

La encuadernación no es la original, sino una encuadernación de biblioteca o colección privada, típica de la época, pensada para preservar números sueltos.
 
Contexto histórico 
“Selecciones de Radio” formó parte del boom editorial técnico en España durante la posguerra, en un periodo donde la radio era la tecnología central del hogar y la televisión empezaba a introducirse lentamente. La revista tenía un papel clave en la formación de reparadores y aficionados, ofreciendo cursos por entregas, esquemas eléctricos y artículos divulgativos. 
Este tipo de publicaciones son hoy un testimonio fundamental del desarrollo de la electrónica doméstica en España y del imaginario cultural de la posguerra. 
  
Estado de conservación 
Estado global: Bueno en la encuadernación; variable en las revistas. 
  • Cubierta de piel sintética: en muy buen estado, desgaste leve por uso.
  • Portadas internas: desgastes, ligeras arrugas y manchas de oxidación (foxing).
  • Papel: algo tostado, típico del papel de pulpa de la época.
  • Encuadernación firme.
  
Observaciones 
  • Es recomendable anotar los números y fechas incluidos en el volumen para integrarlo bien en tu catálogo museístico.
  • Podría formar conjunto con otros materiales de cultura tecnológica del siglo XX en tu colección.
  • El valor aumenta si hay artículos firmados o números especialmente buscados (p. ej., primeras series sobre televisión).

Referencia: #38476