- Datación: 1964
- Made in:

Denominación:
Revista de misterio y relatos policíacos — Alfred Hitchcock Magazine nº 2
Marca / Fabricante:
Editorial española no especificada (circulación asociada a Organización Libros a Plazos — OLAP)
Modelo:
Publicación periódica de relatos de suspense — Serie española, Nº 2
Procedencia:
Barcelona, España
Fecha estimada:
Febrero de 1964
Materiales:
Papel prensa impreso en cuatricromía parcial (negro y rojo en portada; interiores en blanco y negro)
Dimensiones:
Aprox. 21 × 14 cm (formato rústica estándar de bolsillo)
✅ Descripción técnica
Ejemplar perteneciente a la edición española de Alfred Hitchcock Magazine, revista inspirada en la popular publicación americana Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine. Esta serie española, lanzada en los años 60, reunía relatos cortos de misterio, crimen y suspense firmados por autores diversos y editados bajo la imagen del célebre director Alfred Hitchcock, cuya figura era utilizada como símbolo narrativo del "mago del suspense".
La portada presenta un destacado diseño gráfico con fotomontaje: el retrato de Hitchcock en blanco y negro sobre la silueta de un gran gato rojo, en postura agresiva, creando un fuerte contraste visual característico del diseño pop europeo de mediados de los años sesenta. El número corresponde al mes de febrero de 1964 y está marcado como Nº 2.
Interiormente, los relatos y artículos se organizan en columnas, impresos sobre papel prensa de baja calidad típico de publicaciones quincenales o mensuales.
✅ Contexto histórico
Durante la década de 1960 España vivió un auge notable de publicaciones pulp y de relatos breves, especialmente de géneros como el terror, misterio y policíaco. La figura de Hitchcock —cuya presencia en televisión con Alfred Hitchcock Presents era ampliamente conocida— se convirtió en un reclamo editorial.
Estas revistas formaban parte de un momento de apertura cultural y curiosidad popular por el suspense internacional, coincidiendo con un relativo auge del consumo cultural en las clases medias urbanas. La edición española, aunque independiente de la americana, tomó gran parte de su iconografía y tono editorial.
Referencia: #38634