- Datación: 1965
- Made in:

Denominación: Revista de divulgación científica y tecnológica Amenidades
Número: Nº 86
Fecha: Febrero–Mayo de 1965
Editorial: Publicación española de divulgación técnica (editor no especificado en la portada, siguiendo la línea habitual de la colección).
Lugar de edición: España
Precio original: 8 pesetas
Formato: Cuadernillo grapado
Dimensiones aproximadas: 24 × 17 cm
Materiales: Papel impreso; portada en policromía azul/negro/blanco; interior en blanco y negro.
📚 Descripción técnica y contenidos
Este número 86 muestra la estética consolidada de Amenidades durante la década de 1960:
- Dominio del color azul en la portada.
- Diseño con arcos blancos y negros que encuadran el título.
- Tipografía pesada e industrial, asociada a publicaciones técnicas.
- Fotografía inferior mostrando una gran estructura metálica, probablemente asociada a ingeniería civil o arquitectura industrial (posiblemente un sistema de perforación o una estructura portuaria/energética).
Los temas anunciados reflejan la mezcla de ciencia, ingeniería y curiosidades técnicas que caracterizaba esta revista:
- La carretera subterránea bajo el Guadarrama
- Gas almacenado en la arena
- Las terribles arenas movedizas
- Nueva máquina para la perforación de túneles
Todos ellos coinciden con debates y avances técnicos de mediados del siglo XX, especialmente en infraestructuras, geología aplicada e ingeniería civil.
🖼️ Contexto histórico
En 1965 España se encontraba en pleno proceso de modernización y construcción de grandes infraestructuras:
- carreteras,
- túneles,
- redes energéticas,
- oleoductos y sistemas de almacenamiento.
Este ejemplar coincide con los años de mayor impulso del desarrollismo español (Planes de Desarrollo 1964–1967), por lo que la temática de túneles, arenas movedizas o carreteras subterráneas era muy atractiva para un público fascinado por la ingeniería moderna.
La revista Amenidades ofrecía contenidos accesibles que combinaban:
- avances científicos,
- explicaciones técnicas sencillas,
- fenómenos naturales,
- y aparatos innovadores.
Funcionaba como un puente entre la ciencia especializada y el ciudadano común.
Referencia: #38627