- Datación: 1984
- Made in:

Descripción técnica e histórica
Reportaje al cine argentino. Los pioneros del sonoro constituye una de las obras más completas y documentadas sobre los orígenes del cine sonoro en Argentina (1928–1940).
Fue elaborada por un equipo de historiadores cinematográficos vinculados al Museo Municipal del Cine Pablo Ducrós Hicken y al Centro Editor de América Latina (CEAL), institución clave en la difusión cultural argentina del siglo XX.
La publicación aborda los hitos fundamentales en la transición del cine mudo al sonoro en el país, destacando:
- Los experimentos técnicos de Movitone, Vitaphone y sistemas locales adaptados.
- Los primeros largometrajes sonoros producidos en Buenos Aires.
- Los pioneros del sonido sincronizado: José Bohr, Lumiton, Argentina Sono Film.
- La emergencia de directores, actores y técnicos que consolidaron la industria nacional.
- El contexto social, político y económico del cine argentino en los años 30.
Cada capítulo combina investigación historiográfica, testimonios directos y análisis de archivo, incluyendo fotografías, carteles, fragmentos de críticas y fichas técnicas de películas hoy perdidas o parcialmente conservadas.
Contexto y relevancia cultural
El libro surge en un momento de renovación de los estudios cinematográficos en América Latina, durante los años posteriores a la dictadura argentina, cuando se revalorizaban los orígenes del cine nacional como parte del patrimonio cultural.
Es una fuente esencial para:
- La historia del cine argentino y su desarrollo industrial.
- El estudio de la tecnología cinematográfica latinoamericana.
- Investigaciones sobre cultura visual y sonora en el Cono Sur.
- Archivos, filmotecas y centros de documentación de historia del cine.
Referencia: #37966