Relicario o medallón de duelo victoriano con daguerrotipo

    Relicario o medallón de duelo victoriano con daguerrotipo
    Relicario o medallón de duelo victoriano con daguerrotipo
    Relicario o medallón de duelo victoriano con daguerrotipo
    Relicario o medallón de duelo victoriano con daguerrotipo
    Relicario o medallón de duelo victoriano con daguerrotipo
    Relicario o medallón de duelo victoriano con daguerrotipo

Características:

  • Datación: 1840 - 1870

Info:

Relicario o medallón de duelo victoriano, probablemente fabricado entre 1850 y 1880, de metal dorado (posiblemente oro bajo o “vermeil”), con esmalte negro y decoración grabada y repujada

 
  1. Frente del medallón:
    • La pieza tiene una franja de esmalte negro con inscripciones doradas en estilo gótico o pseudo-latín, típicas de objetos de duelo o religiosos de mediados del siglo XIX.
    • Los caracteres no parecen formar palabras legibles en latín o inglés, sino símbolos decorativos inspirados en la escritura medieval (muy usada en piezas conmemorativas o de protección).
    • En el centro hay un cristal convexo (tipo “cabochón”), que protegía una fotografía o retrato. En una de las imágenes aún se alcanza a ver un rostro difuminado; probablemente una fotografía en daguerrotipo o ambrotipo, técnica usada entre 1840 y 1870.
  2. Borde dorado con relieve floral:
    • El marco de flores y hojas en relieve es característico de la joyería victoriana temprana, especialmente entre 1840 y 1860.
    • Este tipo de trabajo indica que fue hecho a mano o parcialmente a molde, lo que refuerza su antigüedad.
  3. Parte trasera:
    • Muestra un patrón guilloché radial (diseño de círculos entrelazados), muy fino, con un monograma grabado —parece “LMC” o “LMG” (difícil de distinguir totalmente).
    • Ese monograma correspondería al nombre del propietario o de la persona conmemorada.
    • El guilloché y el acabado pulido indican un trabajo de joyería fina, posiblemente europea (Inglaterra o Francia).
  4. Bisagra y argolla superior:
    • La unión giratoria y ornamentada con pequeños tornillos es típica de los relicarios ingleses y relojes colgantes de mediados del XIX.
    • También se usaban en colgantes de duelo que contenían mechones de cabello o fotografías de difuntos.

 
🧭 Detalles técnicos confirmados 
  • El patrón guilloché está ejecutado con mucha precisión, indicando que no es un producto artesanal simple, sino de alta joyería.
  • El acabado dorado uniforme sugiere que podría ser:
    • Oro bajo (9–14 quilates), o
    • Vermeil (plata maciza bañada en oro), común en joyería francesa e inglesa hacia 1850–1880.

No se ven signos de oxidación verde (como los del latón), lo cual refuerza la idea de que contiene oro real o plata dorada.
 

 
🕰️ Época y origen probable
 
  • Estilo: Victoriano de duelo o sentimental.
  • Años estimados: 1850–1880.
  • Procedencia posible: Inglaterra o Francia (ambos producían este tipo de piezas con esmalte negro y símbolos dorados).
  • Uso: Medallón-relicario conmemorativo o de duelo (posiblemente femenino).

Referencia: #38555