📌 Identificación del objeto 
- Marca / Fabricante: No identificado (posiblemente artesanal o de pequeño taller)
 - Modelo / Tipo: Receptor de radio de galena (crystal set)
 - Origen: España
 - Época: Década de 1920
 - Formato / uso: Radio de detección directa (AM), escucha con auriculares de alta impedancia
 - Medidas: 26 × 20 × 10 cm aprox.
 - Materiales: Chasis de madera barnizada, bobina de hilo de cobre esmaltado, piezas metálicas (latón, acero), aisladores de baquelita o ebonita
 
 
📌 Descripción
 
El objeto es un receptor de radio a galena, tecnología pionera de los años 1920, basada en un detector de cristal de galena (sulfuro de plomo) y una bobina variable.
 
- La bobina permite sintonizar diferentes frecuencias de radiodifusión mediante un contacto deslizante (cursor).
 - Los terminales identificados como “ANTENA”, “TIERRA” y “TELÉFONOS” (auriculares) permiten la conexión externa.
 - La señal detectada se escuchaba exclusivamente con auriculares magnéticos, ya que el aparato no incluye amplificación.
 - Su diseño sencillo y su base de madera indican que podía ser un receptor fabricado de forma artesanal o por pequeñas casas de radioaficionados, muy comunes en la España de la década de 1920.
 
 
📌 Contexto histórico
 
Los receptores de galena fueron el primer acceso popular a la radio tras el inicio de las emisiones regulares en Europa (década de 1920).
 
- No necesitaban alimentación eléctrica, pues funcionaban con la energía captada de la antena.
 - Eran de bajo coste y accesibles a entusiastas, radioescuchas y experimentadores.
 - En España, la aparición de emisoras como Radio Ibérica (1924) y Unión Radio Madrid (1925) impulsó el uso de este tipo de receptores.
 
                                                            Referencia: #36961