🔍 Identificación técnica y contextual
- Denominación: Quinqué de petróleo (lámpara de mesa).
- Fabricante del quemador: W. & W. (Wild & Wessel), Berlín, Alemania.
- Marca visible: W&W Kosmos (grabada en la rueda de ajuste del mechero).
- Época estimada: Circa 1880–1900.
- Materiales:
- Latón (estructura y quemador).
- Cristal tallado (depósito para combustible).
- Mástil de mármol (probablemente alabastro o ónix blanco con vetas anaranjadas).
- Base de fundición ornamentada (estilo neoclásico o romántico).
- Sistema de iluminación:
- Funciona con petróleo o queroseno, mediante mecha plana regulable con rueda lateral.
- El sistema Kosmos mejoraba la combustión mediante una chimenea de vidrio alto y una cámara de aire optimizada.
- Dimensiones: 46,5 × 12,5 × 13,5 cm.
🕰️ Contexto histórico
Wild & Wessel fue una reconocida firma alemana activa entre 1844 y 1914, especializada en lámparas de aceite y queroseno de alta calidad.
El modelo Kosmos (patentado en 1865) se convirtió en el estándar europeo para quemadores de mecha circular o plana con flujo de aire superior, logrando una iluminación más estable y sin humo.
Este tipo de quinqués se utilizaba en hogares burgueses y despachos a finales del siglo XIX, antes de la difusión general de la electricidad.
Este artefacto se utilizaba cuando no existía la electricidad en los hogares. El funcionamiento consiste en llenar el depósito de petróleo el cual tiene una mecha que sale por el quemador y por efecto capilar siempre se mantiene húmeda, por consiguiente la llama se mantiene siempre encendida.
En algunos casos se le añade un suplemento el cual lleva una ranura para introducir los cristales y un objetivo para proyectar la correspondiente imagen. En el caso a que nos referimos lo que sería un quinqué se ha transformado en una linterna mágica.
Referencia: #38295