Denominación: Quemador de gas articulado con válvulas de control
Fabricante: No identificado (posible origen francés o alemán)
Origen: Europa
Época: ca. 1880–1900
Dimensiones: aprox. 34 × 8 × 7 cm
Materiales: Latón, bronce y acero (algunos componentes en cobre)
Sistema: Mezcla externa de gas y aire, con doble válvula y engranaje para regulación de llama
⚙️ Descripción técnica
Este tipo de quemador fue empleado tanto en laboratorios químicos y ópticos como en sistemas de iluminación científica, especialmente para linternas de proyección y experimentos de espectroscopía.
Componentes principales:
- Dos tubos paralelos: conducción del gas y del aire, fabricados en latón.
- Cabezal de combustión con boquilla metálica cónica (falta o está incompleta en este ejemplar).
- Válvulas de control independientes (una de aguja y otra de llave giratoria) para ajustar la proporción gas/aire.
- Sistema de engranaje con corona dentada y eje de regulación (visible en la zona trasera).
- Estructura mecánica sólida pensada para fijación sobre base o soporte de proyector.
Este modelo, de construcción artesanal y precisión, representa la transición entre los quemadores Bunsen clásicos y los sistemas de iluminación más complejos usados en proyectores de linterna mágica o cine primitivo.
🕰️ Contexto histórico
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los quemadores de gas regulables se volvieron indispensables en los laboratorios de física y química, así como en aparatos de proyección científica (microscopios de proyección, linternas de gas, etc.).
El presente modelo, por su estructura, corresponde probablemente a los utilizados por fabricantes franceses como Ducretet & Lejeune o alemanes como Leybold’s Nachfolger, ambos conocidos por su precisión mecánica.
Referencia: #38158