1. Identificación
- Denominación: Programa de presentación del Cinéma en Relief de Louis Lumière
- Autoría: Louis Lumière (fotografías y sistema) / Ciné France (edición y programa de proyección)
- Fecha: ca. 1946–1947
- Lugar: París, Francia
- Dimensiones: 24 × 16 cm aprox.
- Material: Papel impreso en blanco y negro
- Número de inventario sugerido: DOC-CINE-FR-35233
2. Descripción física
- Formato: Programa de mano o folleto promocional de doble cara, impreso en papel satinado.
- Técnica: Impresión tipográfica y fotográfica en blanco y negro.
- Contenido visual:
- Portada: Fotografía de Louis Lumière sosteniendo una cámara estereoscópica de doble lente, bajo el título “Ciné France Programme” y el texto “Louis Lumière présente le Cinéma en relief”.
- Interior o reverso: Programa de proyección con tres títulos:
- L’Ami de Monsieur – primera comedia en relieve (3D).
- Riviera – primer documental en relieve.
- La Seule Issue (One Way Out) – proyección ordinaria complementaria.
- Fotografía inferior mostrando a Louis Lumière trabajando con su cámara y equipo estereoscópico.
- Estado de conservación: Excelente; papel limpio, ligeramente amarillento por el paso del tiempo, sin roturas ni pliegues.
3. Descripción funcional
El documento es un programa de proyección oficial utilizado durante las presentaciones públicas del Cinéma en Relief, sistema tridimensional desarrollado por Louis Lumière —uno de los pioneros del cine junto a su hermano Auguste— hacia el final de su vida.
El programa acompañaba las primeras exhibiciones públicas de películas filmadas mediante técnica estereoscópica (proyección de dos imágenes simultáneas con lentes polarizadas), precursor del cine 3D moderno.
El texto “Ciné France Programme” indica que la presentación se realizó en colaboración con la productora francesa Ciné France, responsable de la organización y distribución de las proyecciones.
4. Contexto histórico
El “Cinéma en Relief” fue presentado oficialmente por Louis Lumière en 1935, aunque su desarrollo y exhibición pública definitiva se produjeron en 1946–1947, después de la Segunda Guerra Mundial.
Este sistema utilizaba dos cámaras sincronizadas que filmaban desde ángulos ligeramente distintos, imitando la visión binocular humana.
Con este experimento, Lumière —ya en su octava década de vida— volvía a revolucionar el cine cincuenta años después de haberlo inventado junto a su hermano en 1895.
Las proyecciones tuvieron lugar en París y en la Riviera francesa, donde se exhibieron las películas mencionadas en el programa, consideradas las primeras producciones francesas en 3D.
Aunque el invento no alcanzó desarrollo industrial, su importancia radica en haber anticipado la proyección estereoscópica moderna y en consolidar el legado técnico y científico de los Lumière.
Referencia: #35233