- Datación: 1890
- Made in:

DATOS GENERALES
- Denominación: Praxinoscopio a cuerda que incorpora una caja de música.
- Modelo: Le Praxinoscope.
- Origen: Francia, en el año 1890.
- Medidas: 56 x 46 x 52cm.
- Material: Caja de madera y cristal, mecánica de bronce.
DESCRIPCIÓN
El praxinoscopio uno de los aparatos que colaboraron activamente en los avances tecnológicos cinematográficos. Podríamos decir que fue una elaboración mejorada del zootropo. Su inventor, el francés Charles Émile Reynaud en el año 1877, sustituyó las molestas ranuras del zootropo por un prisma central con espejos sobre los que se reflejaban los dibujos impresos en las tiras de papel, dando la sensación de un movimiento menos brusco, más armónico y con más luminosidad que el zootropo.
La banda con los correspondientes dibujos pintados en posiciones consecutivas se colocaba en el interior del tambor. Se diferenciaba ligeramente de la banda de un zootropo porque entre dibujo y dibujo se dejaba un espacio para poder centrar las imágenes con los espejos. De esta forma al girar el tambor los dibujos parecían estar en continuo movimiento.
El praxinoscopio que observamos en la fotografia superior incorpora en su base una caja de música que acompaña la secuencia de imágenes observadas.
Referencia: #38694