🏛️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Catálogo ilustrado “Photographie” – Manufacture Française d’Armes et Cycles
Tipo de objeto: Libro-catálogocomercial de material fotográfico
Fabricante / Editor: Manufacture Française d’Armes et Cycles de Saint-Étienne
Procedencia: Francia
Fecha estimada: 1905–1906
Materiales: Papel impreso tipográfico y litográfico; portada cromolitografiada; encuadernación en rústica reforzada.
Dimensiones: aprox. 22 × 15 cm
Número de páginas: ca. 60–70 páginas (catálogo completo de varias secciones técnicas)
Color: Portada en color; interiores en blanco y negro con grabados y diagramas técnicos.
📷 Descripción técnica
Catálogo comercial original dedicado al apartado “Photographie” de la célebre firma francesa Manufacture Française d’Armes et Cycles de Saint-Étienne, uno de los grandes complejos industriales europeos de finales del siglo XIX y principios del XX.
Incluye una amplia gama de productos fotográficos: cámaras, objetivos, visores, marcos ornamentales, álbumes, accesorios de laboratorio, placas, trípodes y material de estudio, todos ilustrados mediante grabados industriales con descripciones técnicas y precios.
La portada muestra una escena costumbrista con fotógrafo al aire libre, firmada por ilustrador E. L. Tellier, típica del marketing gráfico de principios del siglo XX.
🕰️ Contexto histórico
Este catálogo pertenece al periodo de profesionalización y popularización de la fotografía amateur en Francia, coincidiendo con la expansión del mercado doméstico tras la introducción de cámaras portátiles y procesos más accesibles.
La Manufacture Française d’Armes et Cycles, aunque conocida por su producción armamentística y ciclista, fue también uno de los mayores distribuidores de equipos fotográficos en Europa, ofreciendo un surtido enciclopédico comparable a casas como Jules Richard, Voigtländer o Kodak Francia.
Este tipo de catálogos no solo cumplía función comercial, sino también divulgativa y pedagógica, siendo hoy una fuente documental esencial para la historia del comercio fotográfico y la cultura visual.
Referencia: #640