- Datación: 1980 - 1990
- Made in:

Descripción técnica:
Estudio académico exhaustivo sobre la cinematografía de la República de Weimar, abarcando desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el ascenso del nacionalsocialismo (1918–1933). El contenido se centra en:
- El contexto sociopolítico y económico de la época.
- El análisis de los modelos de representación dominantes del cine alemán.
- La transición entre expresionismo, Kammerspielfilm, Neue Sachlichkeit y otros movimientos.
- Lecturas directas de películas clave (Lang, Murnau, Pabst, Ruttmann, etc.).
- Enfoque historiográfico y teórico habitual en la obra de Sánchez-Biosca.
Incluye una amplia contextualización cultural y metodológica, escrita por uno de los principales teóricos del cine en España.
Estado de conservación:
A juzgar por las imágenes:
- Muy buen estado general.
- Mínimos roces en cantos y ligera tonalidad natural del papel.
- Portada limpia y sin pérdidas.
- No se observan anotaciones, subrayados o deterioros importantes.
Interés histórico y documental:
Muy alto. El periodo de la República de Weimar es uno de los más estudiados y valorados por la historiografía cinematográfica. Este libro representa una obra clave de uno de los grandes especialistas españoles en teoría y análisis fílmico.
Además, la editorial Verdoux publicó títulos de distribución relativamente limitada, lo que incrementa su rareza.
Relevancia en colección:
Pieza coherente y valiosa dentro de un archivo dedicado a la historia del cine, especialmente europeo.
Complementa obras sobre expresionismo alemán, historia del montaje, análisis del cine mudo y teoría cinematográfica.
Observaciones:
- Obra recomendable para conservar junto a monografías de Lang, Murnau, Caligari, análisis del expresionismo o estudios sobre teoría del montaje.
- Pieza especialmente pertinente para colecciones que documenten la evolución del lenguaje cinematográfico europeo.
Referencia: #38457