Denominación: Cámara estereoscópica para daguerrotipos
Fabricante: No identificado (posible taller francés o británico)
Lugar de origen: Francia o Reino Unido
Fecha aproximada: ca. 1855–1865
Medidas: aprox. 25 × 30 × 18 cm
Materiales:
- Madera de caoba o nogal ensamblada con precisión artesanal.
- Montura de lentes en latón dorado con placa frontal ovalada.
- Componentes ópticos internos de vidrio pulido.
🧭 Contexto histórico
La cámara estereoscópica para daguerrotipos pertenece a la primera generación de cámaras fotográficas destinadas a obtener imágenes en relieve (3D).
La estereoscopía, descubierta por Charles Wheatstone en 1838 y aplicada a la fotografía desde 1849 por Sir David Brewster, generó una auténtica revolución visual: permitía registrar dos imágenes simultáneas desde ángulos ligeramente diferentes que, al ser observadas con un visor estereoscópico, creaban una impresión tridimensional.
Estas cámaras fueron utilizadas por los primeros fotógrafos profesionales y científicos, y también por viajeros que documentaban paisajes, arquitectura o retratos estereoscópicos.
Durante la década de 1850, talleres en París (como Jules Duboscq, Maison Gaudin o Lerebours et Secretan) y en Londres (como Smith & Beck o Negretti & Zambra) fabricaron cámaras de este tipo con un diseño muy similar al que presentas: caja de madera con doble objetivo de latón y separación ajustable.
🧩 Descripción museográfica
- Caja rectangular en madera de caoba, ensamblada con colas de milano visibles (un detalle característico de cámaras de mediados del siglo XIX).
- Panel frontal con placa metálica ovalada que soporta dos lentes idénticas de latón pulido con diafragmas internos fijos.
- Lentes montadas sobre un soporte frontal doble, alineadas horizontalmente para capturar la visión binocular.
- Compuerta trasera abatible o corredera (no visible en las imágenes) para insertar placas daguerrotípicas o de colodión húmedo.
- Interior probablemente revestido de terciopelo o pintura negra mate para evitar reflejos.
- Base plana con guías que permitían colocar la cámara sobre un trípode o mesa estable.
Referencia: #12220