Materiales: Hierro fundido (cuerpo), mecanismos internos de acero; equipado con dos lentes de aumento para la visión estereoscópica.
Funcionamiento: Visionado individual accionado por manivela; funcionaba con monedas.
Contexto histórico
El mutoscopio: Inventado en EE. UU. por Herman Casler en 1894, fue comercializado por la American Mutoscope Company y pronto se extendió a Europa.
Principio de funcionamiento: En lugar de película, utilizaba una serie de fotografías impresas en cartón montadas en un tambor. Al girar la manivela, las imágenes pasaban rápidamente ante el visor, creando la ilusión de movimiento (efecto flip-book).
Explotación comercial: Se instalaban en ferias, salones recreativos, cafés y estaciones de tren, generalmente como máquinas de entretenimiento de pago (con monedas).
En Francia: La empresa Exploitation d’Appareils Automatiques importaba o fabricaba bajo licencia estos aparatos, adaptándolos al público europeo.
Importancia cultural: El mutoscopio fue un fenómeno de masas entre 1895 y 1920, considerado el precursor del cine popular de entretenimiento individual.