- Datación: 1800 - 1825
- Made in:

Identificación del objeto
- Denominación: Miragioscope (cámara oscura portátil para dibujo)
- Origen: Gran Bretaña (aunque también producido en Francia y Alemania), segunda mitad del siglo XIX (ca. 1850–1880).
- Medidas: 30 × 31,5 × 18,5 cm
- Materiales: Cartón forrado, cristal superior esmerilado, lente simple frontal, refuerzos en papel pintado o cartón prensado.
- Estado de conservación: Bueno en general; desgaste del forrado exterior, manchas en la tapa reflectora y señales de uso en los bordes. Conserva lente y cristal originales.
Descripción técnica
El miragioscope es un derivado de la cámara oscura portátil, concebido como instrumento auxiliar de dibujo.
- Funcionamiento: la luz atraviesa la lente frontal y proyecta la imagen sobre un cristal translúcido colocado en la parte superior. El usuario podía situar un papel sobre el cristal y trazar las líneas de la imagen real proyectada.
- Estructura ligera y plegable, con visera de cartón que protegía al observador de la luz exterior.
- Se trataba de un aparato accesible para aficionados al arte y viajeros, al ser más barato y manejable que las cámaras oscuras de madera.
Contexto histórico
- La cámara oscura tiene orígenes en la Antigüedad y fue descrita con detalle en el Renacimiento (Leonardo da Vinci, s. XV; Della Porta, s. XVI).
- A partir del siglo XVIII y sobre todo en el XIX se popularizó como herramienta pedagógica y artística.
- El miragioscope aparece en el mercado británico y francés hacia mediados del siglo XIX como una versión portátil y económica de la cámara oscura.
- Fue muy utilizado por viajeros, arquitectos y pintores amateurs para reproducir paisajes y edificios con precisión geométrica, adelantándose al uso de la fotografía como apoyo artístico.
- Representa un eslabón clave en la cadena de aparatos ópticos pre-fotográficos y pre-cinematográficos, contemporáneo de otros dispositivos como el zograscope (para vistas ópticas) o el megalethoscope (para vistas iluminadas).
Referencia: #33197