Litografías paisaje

    Litografías paisaje
    Litografías paisaje
    Litografías paisaje
    Litografías paisaje

Info:

 
1. Identificación 
  • Denominación: Litografía paisajística montada en carpeta con cordón decorativo
  • Autoría: No identificada (grabador europeo, estilo alemán o austriaco)
  • Datación estimada: ca. 1850–1880
  • Técnica: Litografía en blanco y negro sobre papel satinado
  • Dimensiones: 15 × 20 cm (imagen) / 23 × 30 cm (montaje total)
  • Soporte: Papel adherido sobre cartulina gris-azulada encuadernada con cordón textil y borla decorativa
  • Número de inventario sugerido: GRAF-PAISAJE-35312

 
2. Descripción física
 
  • Composición del conjunto:
    • Una hoja impresa con escena paisajística litográfica, montada en una carpeta rígida.
    • Encuadernación lateral con cordón verde y borla textil ornamental.
  • Estado de conservación:
    • Excelente, con leve oxidación natural en los bordes de la estampa.
    • Cartón de montaje en buen estado estructural.
    • Impresión nítida, sin pérdida de tinta.
  • Inscripción inferior: Texto impreso en alemán, lo que sugiere procedencia de una publicación ilustrada de ámbito germánico.

 
3. Descripción formal y temática

La escena representa un monumento o memorial en un paisaje abierto, con figuras humanas de la época (vestimenta de mediados del siglo XIX) observando una construcción pétrea coronada por una cruz.
El tratamiento del grabado —líneas finas, sombreado minucioso y composición equilibrada— es característico de las litografías de revistas ilustradas como Die Gartenlaube, Illustrirte Zeitung o Über Land und Meer, que difundían vistas urbanas, monumentos y escenas cotidianas con un fin educativo o divulgativo.

La presencia del cordón decorativo indica que la lámina fue posteriormente montada como parte de un álbum conmemorativo o colección privada, un formato habitual en la segunda mitad del siglo XIX entre coleccionistas y aficionados al grabado.


4. Contexto histórico

Durante el siglo XIX, la litografía se consolidó como una técnica esencial para la reproducción artística e informativa.
En un contexto de expansión del turismo, los avances del transporte ferroviario y el interés por la historia y los monumentos, surgieron miles de vistas litográficas de paisajes, ciudades y lugares emblemáticos europeos.

Los grabadores alemanes y austríacos destacaron por su precisión técnica y su atención al detalle topográfico, lo que permitió que estas imágenes se utilizaran tanto en álbumes artísticos como en publicaciones científicas o de divulgación cultural.

El montaje con cordón y borla apunta a una función decorativa o protocolaria, propia de álbumes de recuerdo o ediciones de lujo de la época.
 

Referencia: #35312