📖 Contexto histórico
- Publicado durante la ocupación alemana de Checoslovaquia (1944), este libro forma parte de la serie “Knihovna odběratele elektřiny” (Biblioteca del consumidor de electricidad), volumen 12.
- Julius Strnad fue ingeniero y doctor especializado en tecnologías de sonido e imagen, muy activo en el campo de la proyección cinematográfica y la ingeniería eléctrica aplicada al cine.
- La obra pertenece a un momento crucial de la historia del cine: la consolidación del sonido óptico y magnético en la proyección cinematográfica profesional.
📷 Contenido y enfoque técnico
Aunque no se muestra el índice, por el título y su procedencia, el libro probablemente incluye:
- Fundamentos eléctricos del sonido en el cine.
- Descripción del funcionamiento del proyector sonoro (equipos de lámpara y amplificador).
- Procesos de sincronización entre imagen y sonido.
- Mantenimiento, ajuste y calibración de equipos de proyección sonora.
- Aspectos prácticos para operadores de cabina y técnicos de salas cinematográficas.
Este tipo de manual estaba dirigido tanto a ingenieros como a proyeccionistas profesionales, y era un documento de referencia técnica en la Checoslovaquia de mediados del siglo XX.
🏷️ Valor material y de colección
- Año: 1944 (tercera edición ampliada).
- Idioma: checo.
- Editorial técnica profesional, con distribución restringida a profesionales del sector eléctrico y cinematográfico.
- Estado: muy bien conservado para su época (páginas con oxidación típica, pero legibles).
- Valor de mercado:
- Por su rareza y temática (cine técnico en la Europa ocupada): 100–180 EUR.
- En archivos especializados o museos de tecnología cinematográfica, puede valorarse más alto (200–250 EUR).
🏛️ Valor patrimonial
- Excepcional:
- Documento técnico de época bélica, vinculado a la industria cinematográfica europea en condiciones de guerra y escasez.
- Testimonio directo de la transición tecnológica del cine sonoro en Europa central.
- Interesa especialmente a museos de cine, coleccionistas de tecnología cinematográfica o archivos históricos de ingeniería.
Referencia: #37362