🕰️ 1. Contexto histórico
“Film” es un guion cinematográfico escrito en 1963 por Samuel Beckett, el célebre dramaturgo y novelista irlandés galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1969. La obra fue llevada al cine en 1965 bajo la dirección de Alan Schneider y con Buster Keaton como protagonista.
El texto constituye un ejercicio de reflexión sobre la percepción, la identidad y la existencia, en línea con las preocupaciones filosóficas del autor —la soledad, el ser observado, el absurdo de la conciencia—, condensadas aquí en un formato visual y experimental.
La publicación en la colección Cuadernos Ínfimos (Tusquets Editores, Barcelona) —una serie de pequeños volúmenes de pensamiento y ensayo lanzada en los años setenta— responde a la vocación de esa colección por difundir textos breves pero conceptualmente densos, vinculando la literatura con la filosofía, el arte y el cine.
📚 2. Valor bibliográfico
- Colección: Cuadernos Ínfimos, número 61. Esta serie es hoy de culto por su diseño minimalista, su formato pequeño y la relevancia de sus autores (Beckett, Barthes, Foucault, Lévi-Strauss, entre otros).
- Edición: probablemente impresa entre 1975 y 1982, época de auge intelectual de Tusquets en España.
- Diseño: La cubierta reproduce una fotografía de rodaje en blanco y negro —un documento histórico en sí mismo— y una tipografía sobria sobre fondo gris metálico, coherente con el tono conceptual y despojado del texto beckettiano.
- Estado de conservación: pese a algunas señales de desgaste visibles en la imagen (arrugas, bordes rozados), se percibe como ejemplar íntegro y estable, lo que conserva su valor documental.
🧠 3. Valor intelectual y artístico
“Film” es una obra clave para entender el encuentro entre el existencialismo y el lenguaje cinematográfico. Beckett traslada sus obsesiones teatrales al medio fílmico con una precisión casi matemática: el movimiento, la mirada y la presencia son los únicos elementos estructurales.
En el plano museológico, esta pieza resulta significativa por ser un punto de convergencia entre literatura, filosofía y cine experimental, representando una tendencia de pensamiento visual de la posguerra.
💰 4. Valor de colección
En el mercado del libro antiguo y del ensayo de vanguardia, los ejemplares originales de Cuadernos Ínfimos se han revalorizado.
Un volumen como este, en buen estado y completo, puede alcanzar entre 50 y 120 euros, dependiendo de la rareza del número (los dedicados a autores literarios como Beckett suelen ser más buscados).
Si se tratara de una primera edición española, su valor patrimonial es aún mayor por su conexión con la difusión temprana del pensamiento beckettiano en lengua castellana.
Referencia: #37391