Libro: Vicente Aranda. El cine como pasión

    Libro: Vicente Aranda. El cine como pasión
    Libro: Vicente Aranda. El cine como pasión
    Libro: Vicente Aranda. El cine como pasión
    Libro: Vicente Aranda. El cine como pasión

Info:

 🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título completo: Vicente Aranda: El cine como pasión
Autoría: Rosa Álvares / Belén Frías
Protagonistas: Vicente Aranda y Victoria Abril
Institución editora: Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)
Lugar y fecha: Valladolid, 1991
Formato: Catálogo monográfico / ensayo fotográfico y crítico
Idioma: Español
Género: Monografía cinematográfica institucional  
🔍 Análisis Contextual 
El libro surge como publicación oficial de la 36ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, festival de reconocido prestigio por su labor en la difusión del cine de autor.
En 1991, la Seminci dedicó un homenaje a Vicente Aranda, figura clave del cine español contemporáneo, y a Victoria Abril, su actriz fetiche y colaboradora en películas emblemáticas como Amantes (1991), Tiempo de silencio (1986) y La muchacha de las bragas de oro (1980). 
La publicación combina: 
  • Un estudio crítico sobre la trayectoria de Aranda, centrado en su concepción del cine como exploración de la pasión, la identidad y el deseo.
  • Un ensayo fotográfico que recoge imágenes de rodaje y retratos de los protagonistas.
  • Textos complementarios y entrevistas que ilustran la relación creativa entre director y actriz.

El título, El cine como pasión, sintetiza la esencia del cine de Aranda: una obra marcada por la intensidad emocional, la sexualidad, la introspección psicológica y el tratamiento literario del guion.


🧭 Valor Histórico y Cultural
 
Este volumen posee un notable valor histórico por varias razones:
 
  1. Documento institucional: Testimonia la política cultural española de los años 90, que buscaba consolidar un canon nacional del cine de autor tras la Transición.
  2. Valor testimonial: Ofrece un registro de la colaboración entre dos figuras fundamentales del cine español contemporáneo: Vicente Aranda y Victoria Abril.
  3. Relevancia estética: Refleja la profesionalización editorial de los catálogos de festivales, convertidos en espacios de crítica y preservación del patrimonio fílmico.

Aranda es, junto a Saura y Almodóvar, uno de los cineastas que redefinió la modernidad cinematográfica española, incorporando elementos de erotismo, psicología y crítica social. Este catálogo funciona como pieza interpretativa y archivo visual de ese momento de madurez creativa.


🖼️ Valor Museográfico
 
  • Relevancia temática: Muy alta, dentro del patrimonio cinematográfico español.
  • Valor estético: La portada combina tipografía expresiva y un retrato en blanco y negro del director y la actriz, reflejando la complicidad y el tono íntimo del homenaje.
  • Valor testimonial: Excepcional, como documento de la historia del festival de Valladolid y del cine español de principios de los 90.
  • Valor simbólico: Representa la consolidación de la autoría cinematográfica española y el reconocimiento institucional del cine como arte y como pasión.

 
💰 Valor de Colección (estimativo)

En el mercado de coleccionismo de publicaciones de festivales y catálogos de cine, este ejemplar puede alcanzar entre 40 y 80 euros, dependiendo del estado de conservación.
No obstante, su valor patrimonial y cultural es superior, especialmente si forma parte de una colección sobre cine español contemporáneo o cine de autor europeo.

Referencia: #37535