Denominación:
Un cine para el cadalso
Autores: Román Gubern y Domènec Font
Identificación:
- Editorial: Euros (España)
- Edición: Original, ca. finales de los años 1970 – principios de los 1980
- Formato: Libro impreso en rústica con cubierta ilustrada sobre papel cuadriculado, diseño gráfico con imagen de tijeras estilizadas.
- Medidas estimadas: 21 x 15 cm
- Idioma: Español
- Estado de conservación: Bueno. Ligero amarilleo y pequeñas manchas por envejecimiento del papel, sin pérdida de legibilidad ni alteración de la encuadernación.
Descripción:
Este volumen constituye un ensayo crítico de gran relevancia dentro de la historiografía cinematográfica española. Los autores, Román Gubern —figura esencial en los estudios de comunicación audiovisual y cine— y Domènec Font, abordan desde una perspectiva sociopolítica el papel del cine durante los periodos de represión y transición en España.
El título, Un cine para el cadalso, actúa como metáfora del destino del cine comprometido, aludiendo tanto a la censura franquista como a la condición del creador frente al poder.
El diseño de la cubierta, con una gran tijera sobre fondo cuadriculado, refuerza visualmente el concepto de censura, corte y mutilación, temas centrales del ensayo.
Contexto histórico:
La obra se inscribe en el contexto de revisión crítica del cine español posterior al franquismo, cuando autores como Gubern y Font reivindicaban la necesidad de una lectura política y estética del cine nacional. Supone uno de los primeros intentos académicos de analizar las relaciones entre poder, ideología y creación audiovisual en España.
Valoración histórico-cultural:
- Valor documental: Alto, por tratarse de una obra de referencia en la teoría crítica del cine español contemporáneo.
- Valor intelectual: Elevado, dada la influencia de sus autores en la docencia universitaria y en la crítica cinematográfica europea.
- Valor material: Medio; edición de tirada común, pero escasamente conservada en buen estado en la actualidad.
Valor estimado:
- Valor de mercado: 40 – 70 € (según estado y demanda en librerías de cine o coleccionismo académico).
- Valor patrimonial y de investigación: Alto, especialmente dentro de una colección dedicada a la historia del pensamiento cinematográfico español del siglo XX.
Referencia: #37612