🕰️ 1. Contexto histórico 
Durante la primera mitad del siglo XX, las colecciones biográficas populares ilustradas —como esta serie Vidas de Grandes Hombres— fueron un medio esencial de divulgación cultural y científica.
 Estas obras buscaban acercar al gran público las biografías de inventores, científicos, artistas y estadistas, exaltando los valores del trabajo, la genialidad y el progreso humano. 
El tomo dedicado a Edison (1847–1931) es particularmente significativo, ya que Edison es uno de los padres tecnológicos del cine.
 Su invención del fonógrafo (1877) y del cinetoscopio (1891) sentó las bases técnicas de la imagen y el sonido grabados. Por tanto, este libro conecta directamente con los orígenes tecnológicos del cine y la cultura audiovisual moderna. 
La colección “Vidas de Grandes Hombres” se inscribe en el ideal educativo de entreguerras: difundir el conocimiento científico como motor de civilización y progreso moral.  
📚 2. Valor bibliográfico 
- Título: Edison
 - Colección: Vidas de Grandes Hombres
 - Editorial: S.A.I.G.S.A., Barcelona
 - Fecha estimada: ca. 1935–1940
 - Formato: 18 × 12 cm aprox., tapa dura.
 - Encuadernación: Tapa en tela o cartón imitando lino, con estampación dorada y retrato a color del inventor en óvalo central.
 - Diseño:
- Ornamentación de inspiración neoclásica, con marcos y tipografía serif clásica.
 - Retrato cromolitográfico de Edison en busto, con fondo neutro.
 - Dorados y detalles de encuadre que evocan la estética de las series de divulgación culta.
 
 - Estado: Muy bueno; ligera pátina del tiempo en el lomo y bordes, pero retrato y dorados bien conservados.
 
 
🎞️ 3. Valor intelectual y artístico
 
El contenido de esta obra combina biografía y divulgación técnica, con un estilo pedagógico y moralizante propio de su época.
 Edison es presentado como símbolo del ingenio humano y del espíritu de la invención, en un tono casi heroico.
 
En clave cinematográfica, este libro tiene un enorme valor conceptual:
 
- Refleja la mitificación del inventor moderno, equivalente al “autor” en el cine posterior.
 - Permite entender cómo, incluso antes de consolidarse el cine como arte, se configuró la figura del creador como mito.
 - Edison, junto a los hermanos Lumière, forma parte del panteón fundacional del imaginario cinematográfico.
 
 
💰 4. Valor de colección
 
En el mercado del libro antiguo, los volúmenes de Vidas de Grandes Hombres son relativamente accesibles, pero los ejemplares bien conservados, especialmente los dedicados a figuras científicas, poseen interés creciente.
 El valor estimativo de este ejemplar es de 40 a 90 euros, dependiendo de su estado y completitud (si conserva sobrecubierta o guardas originales).
 
Más allá del precio, su valor documental y simbólico lo hacen muy atractivo en colecciones sobre historia del cine o cultura científica.
 
 
🏛️ 5. Valor museográfico
 
En el contexto de tu colección, este libro puede desempeñar una función de origen o preámbulo:
 es el punto donde la ciencia y la técnica se cruzan con la imagen en movimiento.
 
Podría integrarse en un eje temático titulado:
 
“La génesis de la imagen: ciencia, invención y mito del progreso”
En ese bloque, este volumen de Edison dialogaría con:
 
- La postal Pathé (Fantaisies de Rapin) —la materialización del invento cinematográfico.
 - El cine. Historia ilustrada del séptimo arte (María Luz Morales) —la historiografía cultural del cine.
 - La batalla del cine (Antonio del Amo) —la conciencia del cine como arte nacional.
 
Además, la propia estética del libro —su portada dorada y su retrato central— representa la visualización temprana del genio tecnológico como figura icónica, un antecedente directo de la mitificación del director de cine o del artista audiovisual.
                                                            Referencia: #37428