Libro: The Unfaithful

    Libro: The Unfaithful
    Libro: The Unfaithful
    Libro: The Unfaithful
    Libro: The Unfaithful

Info:

Ficha museística completa
Denominación: Programa de mano cinematográfico – La infiel
Título original: The Unfaithful
Director: Vincent Sherman
País de producción: Estados Unidos
Año de estreno: 1947
Productora: Warner Bros. Pictures
Distribución en España: Warner Bros. / Distribuidora local no identificada
Formato del documento: Programa de mano ilustrado (cartel-miniatura)
Técnica: Impresión offset a color sobre cartulina satinada
Medidas: 10,5 × 15 cm aprox.  
Identificación 
  • Título en español: La infiel
  • Reparto principal: (no indicado en el reverso, pero corresponde al elenco original de la película de 1947).
  • Género: Drama / Cine negro.
  • Idioma original: Inglés.
  • Versión española: doblada, distribuida en España a finales de los años 40 o comienzos de los 50.

 
Descripción física

Programa de mano a todo color con diseño fotográfico que muestra una escena de fuerte carga emocional: una mujer rubia y un hombre trajeado se toman de las manos en un momento de tensión sentimental, sobre fondo cálido y difuminado.
El título “La Infiel” aparece en tipografía cursiva blanca destacada sobre el fondo superior burdeos, en composición elegante y melancólica.
El estilo gráfico y el tratamiento del color sugieren una edición española de posguerra, propia de las imprentas cinematográficas locales asociadas a los estrenos de Hollywood.

Estado de conservación: Muy bueno (A–).
Color bien preservado, mínima abrasión en bordes, sin pliegues visibles.


Contexto histórico

Este tipo de programa de mano era un material publicitario esencial en los cines españoles de los años 40 y 50, distribuido gratuitamente al público como recuerdo de la proyección.
La película The Unfaithful (Warner Bros., 1947), protagonizada por Ann Sheridan y Lew Ayres, abordaba temas de culpa, deseo y moralidad femenina, en un contexto social marcado por el fin de la Segunda Guerra Mundial y el auge del cine psicológico.

Su distribución en España formó parte del retorno de los grandes dramas estadounidenses tras la guerra, en una época en la que el doblaje y la censura adaptaban los contenidos morales al público franquista.


Relevancia museística y documental
 
  • Pieza representativa de la gráfica cinematográfica española de posguerra.
  • Muestra la transición del cartelismo ilustrado al fotomontaje color.
  • Documento histórico vinculado al cine clásico de Hollywood y su recepción en España.
  • De interés tanto para colecciones de historia del cine como de diseño gráfico y publicidad cinematográfica.

 
Valoración económica estimada
 
  • Valor de mercado (coleccionismo): 25 € – 40 €

Referencia: #37749