🎬 Ficha museística – Manual técnico cinematográfico
Denominación:
Técnica del montaje
Autor:
Karel Reisz
Editorial:
Taurus Ediciones
Lugar y fecha de publicación:
Madrid, circa 1960 (primera edición en español, traducida de The Technique of Film Editing, Reino Unido, 1953)
Descripción física:
- Encuadernación: rústica con sobrecubierta en papel ilustrado en tonos verdes y negros, diseño inspirado en una tira de película cinematográfica.
- Dimensiones aproximadas: 21 × 14 cm.
- Idioma: Español.
- Portada con fotografías en blanco y negro intercaladas en el diseño gráfico.
Contenido / Tema:
Manual fundamental sobre los principios, métodos y lenguaje del montaje cinematográfico. Karel Reisz —director, editor y figura destacada del Free Cinema británico— analiza en profundidad la función narrativa, rítmica y emocional de la edición fílmica.
El texto aborda tanto la teoría (continuidad, ritmo, movimiento interno del plano) como la práctica (uso del corte, transiciones, montaje paralelo, relación imagen-sonido), incluyendo análisis de secuencias de Eisenstein, Pudovkin, Dovzhenko, Hitchcock y Welles.
Contexto histórico:
Publicado originalmente en 1953, este libro fue durante décadas la obra de referencia en escuelas de cine de todo el mundo. La edición española de Taurus se inscribe dentro del esfuerzo de modernización cultural de la España de los 60, cuando comenzaron a traducirse textos clave de la teoría cinematográfica europea.
Su influencia fue decisiva en generaciones de montadores y cineastas formados en la EOC (Escuela Oficial de Cinematografía) y en las filmotecas nacionales.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
- Sobrecubierta: desgaste visible en bordes y zonas superiores, pequeñas roturas y pliegues.
- Interior: completo, sin anotaciones, leve oxidación del papel.
- Estado general: Bueno, conservado para su antigüedad.
Valoración estimada:
- Mercado general / librerías de cine: 45–80 € según conservación.
- Valor documental: Muy alto, por su relevancia en la formación cinematográfica del siglo XX.
- Valor museístico: Alto; pieza esencial en una colección dedicada a la técnica y lenguaje del cine.
Referencia: #37570