Libro: ¡Silencio... se rueda!

    Libro: ¡Silencio... se rueda!
    Libro: ¡Silencio... se rueda!
    Libro: ¡Silencio... se rueda!
    Libro: ¡Silencio... se rueda!

Info:

Ficha museística completa
Denominación: Libro ¡Silencio... se rueda!
Autor: Adolfo Marsillach
Editorial: Colección Voz-Imagen
Lugar de publicación: Madrid, España
Año de edición: ca. 1963
Encuadernación: Rústica ilustrada en blanco, verde y negro
Idioma: Español
Medidas: 20 × 13 cm aprox.  
Identificación 
  • Título completo: ¡Silencio... se rueda!
  • Autor: Adolfo Marsillach Soriano (Barcelona, 1928 – Madrid, 2002), actor, dramaturgo, director teatral y cineasta español.
  • Colección: Voz-Imagen, número 1 de la serie Teatro-Cine-Radio-Televisión, dedicada a obras y guiones audiovisuales contemporáneos.

 
Descripción física

Cubierta en diseño gráfico de estética moderna, con franjas verticales en verde y blanco, tipografía industrial en negro y fotografía del propio Marsillach en la parte inferior derecha.
El título, en letras mayúsculas negras, evoca la expresión tradicional usada en los rodajes cinematográficos.

Estado de conservación: Muy bueno (A–).
Cubierta con leve desgaste en bordes y esquinas; interior limpio, encuadernación firme.


Contenido y contexto histórico

¡Silencio... se rueda! es una obra escrita por Adolfo Marsillach, figura clave del teatro y el cine español de la posguerra.
El texto combina guion televisivo, ensayo y narración dramatizada, representando una de las primeras aproximaciones literarias españolas al universo de los rodajes cinematográficos y televisivos desde una mirada crítica e irónica.

Publicada a comienzos de los años sesenta, en un momento de expansión de la televisión en España, la obra refleja el debate cultural sobre la transformación del espectáculo teatral hacia los nuevos medios audiovisuales, con una escritura que mezcla el humor, la crítica social y la reflexión sobre el oficio del actor.

Marsillach, que simultaneó su trabajo teatral con incursiones en el cine y la televisión, ofrece aquí una mirada privilegiada sobre los procesos de producción, la censura y las tensiones artísticas de la época franquista.


Relevancia museística y documental
 
  • Documento de especial interés para el estudio de la transición del teatro clásico al lenguaje audiovisual en España.
  • Ejemplo temprano de metarrelato sobre el cine y la televisión en la literatura española.
  • Obra representativa del pensamiento crítico y humorístico de Marsillach, posteriormente director del Centro Dramático Nacional y figura fundamental de la escena española.
  • Testimonio cultural de la televisión española de los años 60, en pleno proceso de institucionalización.

 
Valoración económica estimada
 
  • Valor de mercado: 40 € – 70 €

Referencia: #37765