📚 Ficha museística – Manual escolar de matemáticas
Denominación:
Segundo curso de Matemáticas. Aritmética y Geometría (Bachillerato. Plan 1938)
Autor:
Villacañas (probablemente José Villacañas López, profesor y autor de manuales escolares de matemáticas durante el franquismo).
Editorial / Entidad editora:
No especificada en portada (habitualmente distribuida por editoriales educativas madrileñas como Paraninfo o Hernando).
Lugar y fecha de publicación:
Madrid, 1948 (Segunda edición)
Descripción física:
- Formato: manual escolar en rústica.
- Encuadernación: tapa blanda en cartulina beige con tipografía negra.
- Dimensiones: 24 × 17 cm aprox.
- Extensión estimada: 150–200 páginas.
- Estado de conservación: papel con fuerte oxidación y puntos de foxing característicos del papel ácido de posguerra.
- Tipografía sobria y uniforme, de imprenta educativa.
Contenido / Tema:
Manual oficial para el segundo curso de Bachillerato según el Plan de 1938, establecido bajo el Ministerio de Educación Nacional durante el régimen franquista.
El contenido abarca:
- Aritmética elemental (operaciones, fracciones, potencias, raíces, proporciones).
- Geometría clásica (ángulos, triángulos, polígonos, teoremas de Euclides).
- Problemas prácticos y ejercicios de cálculo mental.
El libro sigue el estilo didáctico rígido y memorístico propio de la época, con escaso margen para la creatividad o la aplicación práctica, centrado en la repetición de definiciones y demostraciones.
Contexto histórico:
Tras la Guerra Civil, el sistema educativo español fue reorganizado bajo un ideario nacionalcatólico.
El Plan de Bachillerato de 1938 sustituyó al modelo republicano e impuso una estructura académica disciplinaria y centralizada.
Los manuales de Villacañas fueron de los primeros textos homologados por el nuevo régimen, por lo que este ejemplar es testimonio directo del adoctrinamiento pedagógico y de la restauración de métodos premodernos en la enseñanza científica.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
- Portada: leve desgaste en bordes, manchas de oxidación.
- Interior: legible y completo.
- Estado general: Bueno / Aceptable, con pátina de antigüedad coherente con su época.
Valoración estimada:
- Mercado de coleccionismo: 25–40 €.
- Valor histórico y documental: Alto, por su vinculación al sistema educativo de la posguerra.
- Valor museístico: Muy alto en exposiciones sobre educación y propaganda durante el franquismo o sobre la evolución de la enseñanza de las matemáticas en España.
Referencia: #37604