Libro: Pathé Frères

    Libro: Pathé Frères
    Libro: Pathé Frères

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
Esta imagen pertenece a la época pionera del cine francés, cuando la casa Pathé Frères —fundada por Charles Pathé en 1896— era la mayor productora y distribuidora de películas del mundo.
Entre 1905 y 1914, Pathé no solo filmaba cientos de cortometrajes de ficción y documentales, sino que también producía postales fotográficas promocionales como la que presentas, usadas para anunciar los estrenos o venderse como recuerdos coleccionables. 
El título Fantaisies de Rapin (traducible como “Fantasías del aprendiz de pintor”) corresponde a una comedia muda breve, muy probablemente filmada entre 1908 y 1912, periodo en que Pathé dominaba el mercado con sus producciones burlescas.
El término rapin en francés designa coloquialmente a un joven pintor torpe o aprendiz, y la escena representa uno de los tópicos humorísticos recurrentes de la época: el artista mediocre retratando a su modelo, con un tercero —aquí el caballero dormido con bastón— aportando el toque de ironía o caos.  
📸 2. Descripción material 
  • Tipo de pieza: Postal cinematográfica publicitaria.
  • Productor: Pathé Frères, Francia.
  • Título impreso: Fantaisies de Rapin.
  • Formato: 9 × 14 cm (aproximado).
  • Técnica: Fototipia o colotipia en tono sepia.
  • Estado de conservación: Excelente; sin oxidaciones ni roturas visibles, imagen nítida y márgenes limpios.
  • Elementos visibles:
    • Logotipo del gallo de Cinéma Pathé en la esquina superior derecha, acompañado del texto circular “CINÉMATOGRAPHES PATHÉ – PARIS”.
    • Escena ambientada en un estudio de artista, con decorado teatral típico del cine de esa época: un ventanal, lienzos, caballetes y accesorios pictóricos.

 
🎞️ 3. Valor histórico y cinematográfico

Esta postal constituye un documento de la prehistoria del lenguaje cinematográfico. En el periodo 1905–1912, las películas eran cortas, sin montaje elaborado ni movimiento de cámara, y se concebían como una sucesión de “cuadros vivos” (tableaux vivants), herederos del teatro y la fotografía escenificada.

La escena muestra precisamente esa estética: composición central, actuación teatralizada, encuadre frontal y gestualidad exagerada, elementos que definieron los inicios del cine cómico francés, precedente directo de figuras como Max Linder o los cómicos británicos y estadounidenses de la década siguiente.

A nivel iconográfico, también refleja la temprana relación entre cine y artes plásticas, tema que luego retomarán autores como René Clair o Jean Renoir.


💰 4. Valor de colección

El valor de las postales Pathé originales depende de su conservación y de la rareza del título.
 
  • Ejemplares comunes: 70–120 €.
  • Ejemplares raros o con títulos poco registrados, en excelente estado: 150–250 €.
  • Si el cortometraje original está considerado perdido (lo cual sucede con gran parte del catálogo Pathé de la época), la postal adquiere un valor patrimonial superior, al constituir una de las pocas pruebas materiales de su existencia.

 
🏛️ 5. Valor museográfico

Dentro de tu colección, esta pieza funciona como un documento fundacional:
marca el nacimiento del cine como espectáculo visual y objeto de cultura material.
 
Puede ocupar el punto inicial del recorrido expositivo bajo un eje titulado:
 
“El cine antes del cine: de la imagen fija al movimiento (1896–1914)”

Además, dialoga perfectamente con tu volumen de María Luz Morales, El cine. Historia ilustrada del séptimo arte, que décadas después intentó narrar ese mismo origen desde la mirada historiográfica.

Su incorporación introduce una dimensión arqueológica a tu conjunto: la materia tangible del cine mudo frente a la palabra y la teoría del cine moderno.

Referencia: #37423