Libro: Panorama del Cine Negro

    Libro: Panorama del Cine Negro
    Libro: Panorama del Cine Negro
    Libro: Panorama del Cine Negro
    Libro: Panorama del Cine Negro

Info:

 🎬 Ficha museística – Panorama del Cine Negro 
Autores:
Raymond Borde y Étienne Chaumeton 
Título completo:
Panorama del Cine Negro 
Colección:
Colección Estudios Cinematográficos, n.º 18 
Editorial:
Ediciones Losange 
Lugar y año de publicación:
Buenos Aires, ca. 1957–1958 
Denominación:
Ensayo teórico sobre el origen, evolución y características del cine negro norteamericano (film noir). 
Descripción física: 
  • Formato: 22 × 16 cm aprox.
  • Encuadernación: rústica con solapas, cubierta en tono amarillo con diseño de perforación cinematográfica.
  • 180 páginas aprox.
  • Tipografía en azul y negro.

Contenido / Tema:
Primera obra en la historia del cine que define y sistematiza el concepto de film noir.
Borde y Chaumeton analizan las películas producidas en Hollywood entre 1941 y 1955, explorando su estética sombría, su moral ambigua y su carácter existencialista.
Incluye estudio crítico de directores como Billy Wilder, Fritz Lang, Otto Preminger, John Huston y Nicholas Ray.
El texto considera al cine negro como reflejo de la angustia moderna y del desencanto de la posguerra.

Contexto histórico:
Publicado originalmente en francés en 1955 (Panorama du film noir américain), el libro marcó el nacimiento del término “cine negro” como categoría crítica.
Esta traducción argentina de Losange contribuyó decisivamente a la difusión de la teoría cinematográfica europea en América Latina, en un momento en que Buenos Aires era un centro editorial de pensamiento cinematográfico.

Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Bueno.
Cubierta con ligeros pliegues y desgaste en bordes; interior completo y sin anotaciones.

Valoración estimada:
 
  • Edición argentina común: 60–80 €
  • Ejemplar bien conservado (como el mostrado): 90–120 €
  • Edición francesa original (Minuit, 1955): 250–300 €

Importancia histórica:
Obra fundacional de la crítica cinematográfica moderna.
Define por primera vez el film noir como corriente estética, filosófica y moral, influyendo en estudios posteriores de la Cahiers du Cinéma y en autores como Raymond Durgnat o Paul Schrader.

Referencia: #37709