Libro: Orson Welles: el espectáculo sin límites

    Libro: Orson Welles: el espectáculo sin límites
    Libro: Orson Welles: el espectáculo sin límites
    Libro: Orson Welles: el espectáculo sin límites
    Libro: Orson Welles: el espectáculo sin límites

Info:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título completo: Orson Welles: el espectáculo sin límites
Autor: Esteve Riambau
Colección / Editorial: Dirigido por...
País: España
Época estimada: Década de 1980 o principios de 1990 (según diseño editorial).
Formato: Monografía impresa, tapa blanda, ilustrada.  
🔍 Análisis Contextual 
Este volumen pertenece a una serie de publicaciones impulsadas por la revista Dirigido por..., una de las más influyentes en la crítica cinematográfica española. La colección buscaba acercar al lector el pensamiento, la obra y la figura de los grandes autores del cine mundial, combinando análisis fílmico, contexto histórico y reflexión estética. 
El libro de Riambau sobre Orson Welles se distingue por su enfoque intelectual y humanista, mostrando la trayectoria de un creador que desafió los límites del cine y el espectáculo en todas sus formas: teatro, radio, cine y televisión. El subtítulo, “el espectáculo sin límites”, sintetiza precisamente esa visión totalizante del arte wellesiano.  
🧭 Valor Histórico y Cultural 
Desde el punto de vista académico, esta obra posee un alto valor documental y crítico. Esteve Riambau es un investigador de renombre, doctor en Comunicación Audiovisual y actual director de la Filmoteca de Catalunya, lo que otorga al libro una gran autoridad. 
El texto se inscribe en un momento clave de la crítica cinematográfica española, cuando autores como Welles eran reivindicados como figuras totales del arte audiovisual, más allá de los clichés de Hollywood. Su lectura permite entender cómo se consolidó la figura de Welles como un mito del cine moderno.  
🖼️ Valor Museográfico 
  • Relevancia temática: Muy alta (biografía y análisis de un autor esencial del cine).
  • Valor estético: La portada, con una fotografía de Welles en su madurez, comunica poder, misterio y vitalidad; un retrato icónico de su última etapa.
  • Valor testimonial: Elevado, por ser testimonio del pensamiento crítico cinematográfico español de la segunda mitad del siglo XX.

Referencia: #37504