Ficha museística completa
Denominación: Libro Nuevo cine de los países del Este
Autor: Augusto M. Torres
Colección: Cuadernos Taurus, n.º 116
Editorial: Taurus Ediciones
Lugar de publicación: Madrid, España
Año de edición: ca. 1970–1972
Encuadernación: Rústica, cubierta en tono marrón con tipografía negra minimalista
Idioma: Español
Medidas: 18 × 11 cm aprox.
Identificación
- Título: Nuevo cine de los países del Este
- Autor: Augusto M. Torres (Madrid, 1942–), crítico, productor y realizador español, figura destacada en la divulgación cinematográfica de los años sesenta y setenta.
- Serie: Cuadernos Taurus, colección de ensayos breves dedicados a pensamiento, arte y cine contemporáneo.
Descripción física
Cubierta con diseño sobrio, propio del estilo editorial de Cuadernos Taurus, con líneas horizontales que enmarcan texto en serif clásica.
Edición de pequeño formato, sin imágenes, centrada en el análisis textual y teórico.
Estado de conservación: Muy bueno (A–).
Leve desgaste en lomo y esquinas inferiores, páginas limpias y sin anotaciones.
Contexto histórico y contenido
Publicado en la España del tardofranquismo, este volumen se inscribe en la ola de interés por el cine de autor y los movimientos de renovación estética de Europa del Este, especialmente en países como Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia y la URSS.
El autor analiza los principales exponentes del “nuevo cine del Este”, influido por el neorrealismo italiano, el existencialismo y la disidencia política.
Entre los cineastas estudiados figuran nombres como Andrzej Wajda, Milos Forman, Jirí Menzel, Miklós Jancsó, Andrzej Munk y Dušan Makavejev, entre otros.
El libro examina cómo estas cinematografías ofrecieron una crítica simbólica y poética de los sistemas totalitarios, a la vez que exploraron formas narrativas y visuales innovadoras que influirían profundamente en la modernidad cinematográfica europea.
Relevancia museística y documental
- Documento esencial para comprender la mirada española hacia el cine del bloque socialista durante la Guerra Fría.
- Ejemplo representativo de la literatura crítica cinematográfica española de los años 60–70.
- Pieza de interés dentro del conjunto editorial Cuadernos Taurus, que introdujo en España las vanguardias culturales internacionales.
- Obra que complementa la perspectiva de otras publicaciones contemporáneas como El cine ojo (Vertov) o Historia del cine (Pierre Leprohon).
Valoración económica estimada
- Valor de mercado: 35 € – 60 € según conservación.
Referencia: #37753