🎥 Ficha museística – Nature and My Cine Camera
Autor:
Oliver G. Pike
Título completo:
Nature and My Cine Camera
Editorial:
George G. Harrap & Co. Ltd., Londres
Año de publicación:
1950 (1.ª edición)
Denominación:
Manual y memoria ilustrada sobre cine naturalista y fotografía en movimiento.
Descripción física:
- Formato: 22 × 15 cm aprox.
- Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta impresa.
- Portada ilustrada con animales (comadrejas, pájaros, liebre, marta) sobre fondo gris, con tipografía combinada en negro, blanco y rojo.
- Interior con fotografías en blanco y negro tomadas por el propio autor, algunas a doble página.
- Impreso en papel satinado de alta calidad.
Contenido / Tema:
El autor, pionero británico del cine de naturaleza, relata sus experiencias filmando la vida salvaje desde comienzos del siglo XX hasta el período de posguerra.
Incluye capítulos sobre:
- Técnicas de filmación con cámaras de 16 mm y 35 mm.
- Construcción de escondites y observatorios.
- Iluminación y exposición en exteriores.
- Observación de aves y mamíferos en libertad.
- Ética y paciencia del documentalista naturalista.
Contexto histórico:
Oliver G. Pike (1877–1963) fue uno de los primeros naturalistas en filmar animales salvajes en su entorno natural.
Su obra contribuyó de manera decisiva a la popularización del cine científico y educativo, anticipando el trabajo de documentalistas como Peter Scott o David Attenborough.
Este libro, publicado por Harrap en 1950, reúne sus conocimientos técnicos y su visión poética del cine como herramienta de observación y conservación.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Bueno a muy bueno.
Cubierta con ligeras señales de desgaste y pequeñas pérdidas en bordes de la sobrecubierta. Interior limpio, encuadernación firme.
Valoración estimada:
- Ejemplar en estado bueno (como el mostrado): 70–100 €
- Ejemplar muy bien conservado o con sobrecubierta íntegra: 120–150 €
- Ejemplares firmados por el autor (raros): 250–300 €
Importancia histórica:
Obra esencial dentro del cine documental naturalista británico.
Combina el testimonio autobiográfico con un temprano tratado técnico sobre la filmación en exteriores.
Su enfoque pionero lo convierte en un precedente directo del wildlife cinematography contemporáneo.
Referencia: #37689