Libro: Maiakovski y el cine

    Libro: Maiakovski y el cine
    Libro: Maiakovski y el cine
    Libro: Maiakovski y el cine
    Libro: Maiakovski y el cine

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
El libro reúne y comenta los textos y guiones cinematográficos del poeta ruso Vladimir Maiakovski (1893–1930), una de las figuras más influyentes de la vanguardia futurista soviética.
Maiakovski, además de poeta y dramaturgo, participó activamente en la construcción del cine revolucionario soviético, colaborando con directores como Dziga Vertov y Lev Kulechov, y explorando la relación entre lenguaje poético, propaganda y montaje cinematográfico. 
La edición está a cargo de Ángel Fernández-Santos (1936–2004), uno de los críticos y ensayistas cinematográficos más lúcidos de España, redactor en Triunfo y posteriormente crítico de El País. Este volumen, publicado en los años setenta, aparece cuando Fernández-Santos se encontraba plenamente comprometido con el pensamiento marxista y la renovación crítica del cine. 
Así, el libro combina poesía de vanguardia, teoría estética marxista y reflexión cinematográfica, situándose en el núcleo intelectual de lo que fue el espíritu más combativo de la colección Cuadernos Ínfimos.  
📚 2. Valor bibliográfico 
  • Título completo: Maiakovski y el cine
  • Edición: a cargo de Ángel Fernández-Santos
  • Colección: Cuadernos Ínfimos, volumen especial n.º 54
  • Editorial: Tusquets Editores, Barcelona
  • Año estimado: ca. 1976–1977
  • Diseño:
    • Fondo gris metálico característico de la colección.
    • Fotomontaje en blanco y negro que reproduce una ficha policial del poeta Maiakovski, símbolo de la vigilancia estatal sobre el artista revolucionario.
    • Tipografía sobria y moderna, disposición horizontal del número de colección con la mención “Volumen especial”.
  • Formato: 12 × 17 cm aprox., encuadernación rústica.
  • Estado: Muy bueno; a juzgar por la fotografía, sin deterioro visible, conservando la textura original de la cubierta.

Este volumen se distingue de otros de la serie por su rango de “volumen especial”, reservado a obras más extensas o de carácter antológico.


🎞️ 3. Valor intelectual y artístico
 
Este título tiene un doble valor excepcional:
 
  1. Histórico-literario: porque rescata los textos fílmicos de uno de los mayores poetas del siglo XX, integrando la vanguardia rusa en la reflexión cinematográfica española de los años setenta.
  2. Crítico-teórico: porque Fernández-Santos contextualiza la obra de Maiakovski en el marco del cine revolucionario y el pensamiento marxista, conectando las ideas de Eisenstein, Vertov y el montaje dialéctico con la poesía visual.

Desde la perspectiva museológica, el volumen simboliza la confluencia entre arte, política y cine como lenguaje de emancipación, lo que lo hace fundamental en cualquier colección dedicada al pensamiento cinematográfico.


💰 4. Valor de colección

Los Cuadernos Ínfimos dedicados al cine, especialmente los volúmenes especiales, son actualmente de los más buscados por coleccionistas.
Por su rareza y su editor (Fernández-Santos), este ejemplar alcanza una valoración estimativa de entre 90 y 160 euros, dependiendo de su conservación.

Si se conserva en estado excelente (sin manchas, lomo firme, interior limpio), puede superar ese rango.


🏛️ 5. Valor museográfico

En el marco de tu colección, este volumen amplía el horizonte estético y político.
Dialoga perfectamente con otros títulos que ya posees:
 
  • Godard polémico (Román Gubern) → el cine como ideología.
  • Los hombres ocultos (Alfonso Ungría) → la alienación moderna.
  • Film (Beckett) → la ontología de la mirada.
  • ¿Un nuevo cine alemán? (Pérez Estremera) → la renovación europea.

Maiakovski y el cine podría encabezar el eje temático:
 
“El cine y la revolución de la mirada: de la vanguardia soviética a la crítica moderna.”

Con él, tu colección adquiere una dimensión dialéctica e internacional, al enlazar el pensamiento fílmico europeo con su raíz revolucionaria rusa.

Referencia: #37406