Informe de valoración museística
Título: Esquemas. Nº 3 – Superheterodino universal, cinco válvulas americanas, para onda corta y normal
Editorial: Bruguera
Lugar de publicación: Barcelona, España
Año estimado: ca. 1940–1955
Encuadernación: Cuadernillo en rústica (grapas o cosido sencillo)
Dimensiones: aprox. 22 × 16 cm
Idioma: Español
1. Descripción física y estado de conservación
Cuadernillo impreso sobre papel de tono pardo, típico de las ediciones técnicas económicas de posguerra. Presenta impresión tipográfica en negro sobre fondo sin ilustración en la cubierta. El papel muestra oxidación leve y bordes oscurecidos por envejecimiento natural del material, sin indicios de humedad o pérdidas significativas.
Estado de conservación: Bueno (B), con signos esperables de antigüedad.
2. Identificación y contenido
Este número de la serie Esquemas de la editorial Bruguera forma parte de una colección técnica dirigida a radioaficionados y reparadores de equipos de válvulas.
El presente ejemplar describe el montaje y calibración de un receptor superheterodino universal, uno de los sistemas más extendidos en la radio doméstica y profesional desde los años 1930.
El contenido aborda aspectos como:
- Esquemas eléctricos y de montaje.
- Ajuste de frecuencia intermedia.
- Instalación de antenas.
- Inclusión del dispositivo de control de sintonía denominado “ojo mágico”.
Se trata, por tanto, de una guía técnica de referencia para aficionados y técnicos de radio en el periodo de expansión del medio en España.
3. Contexto histórico
En la España de posguerra, la editorial Bruguera —antes de ser conocida por sus cómics y literatura popular— publicó también manuales técnicos y de divulgación práctica. Estos cuadernillos eran asequibles y fundamentales para la formación autodidacta en electrónica y radiotecnia.
El receptor superheterodino, mencionado en el título, fue una de las invenciones más influyentes en la historia de la radiocomunicación, y su inclusión en esta serie refleja el deseo de popularizar el conocimiento técnico entre la ciudadanía en un contexto de reconstrucción industrial.
4. Valor museístico y documental
El ejemplar tiene alto valor histórico y técnico dentro de la documentación sobre cultura tecnológica del siglo XX, especialmente en relación con:
- La historia de la radio y la electrónica doméstica.
- La edición técnica española del periodo 1940–1955.
- La función social de la divulgación técnica en tiempos de autarquía y limitaciones importadoras.
En una colección museística, su lugar natural estaría en el área de tecnología de la comunicación, junto a equipos de válvulas, instrumentos de medición y documentación técnica de época.
5. Valoración económica estimada
En el mercado de coleccionismo técnico o librería antigua: 15 € a 35 €, dependiendo del estado y la rareza del número concreto dentro de la colección.
Referencia: #37724