Título: Los primeros veinticinco años de cine en Madrid, 1896–1920
Autora: Josefina Martínez
Editorial / Institución: Ministerio de Cultura – Instituto de Cine (ICAA) – Filmoteca Española
Año de publicación: 1992 (con motivo de Madrid Capital Europea de la Cultura)
Encuadernación: Rústica ilustrada con fotografías históricas.
Idioma: Español.
1. Contexto histórico
- Este volumen estudia la llegada y consolidación del cine en Madrid en el período pionero, desde la primera proyección de 1896 hasta la consolidación de salas en los años 20.
- Ofrece una panorámica de los primeros locales de exhibición, las barracas y teatros adaptados, así como los cines estables que fueron apareciendo en la capital.
- Sitúa al cine en el contexto cultural y urbano de la ciudad, mostrando cómo este nuevo medio se convirtió rápidamente en un fenómeno de masas.
2. Importancia académica y museística
- Fuente esencial para la historia del cine español en su etapa temprana.
- De gran valor para la historia urbana de Madrid, al vincular el desarrollo del cine con la transformación de la ciudad y sus espacios de ocio.
- Interesa a investigadores en historia de la exhibición cinematográfica, patrimonio cultural y arquitectura de salas.
3. Estado de conservación (según imágenes aportadas)
- Cubierta: Muy buen estado, sin daños significativos.
- Encuadernación: Íntegra.
- Interior (presumiblemente): Papel de buena calidad con fotografías de época reproducidas en sepia y blanco y negro.
- Clasificable como ejemplar en estado excelente.
4. Valor económico estimado
- Publicación institucional con tirada limitada, difícil de encontrar fuera de bibliotecas especializadas.
- Su valor en el mercado anticuariado se sitúa en torno a 30–70 €, pudiendo superar esa cifra entre coleccionistas de cine español o de patrimonio madrileño.
5. Valor cultural
- Su valor cultural es muy alto, al tratarse de una obra pionera en documentar la prehistoria del cine madrileño.
- Relevante no solo para estudios cinematográficos, sino también para la historia cultural de la ciudad y de sus espacios de sociabilidad.
Referencia: #36534