Libro: Los hombres ocultos

    Libro: Los hombres ocultos
    Libro: Los hombres ocultos
    Libro: Los hombres ocultos
    Libro: Los hombres ocultos

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico y cultural 
Alfonso Ungría (n. 1943) es un cineasta y guionista español asociado al cine de autor de los años setenta, una corriente que exploró los límites entre el arte y la política durante el final del franquismo y los inicios de la democracia. Su obra fílmica, como Tirarse al monte (1971) o Soldados (1978), se caracteriza por un enfoque crítico, simbólico y de fuerte carga existencial. 
Los hombres ocultos”, publicado en el contexto de los Cuadernos Ínfimos, se inserta en una serie de textos que buscaban difundir pensamiento radical, ensayo visual y reflexión cultural en formato breve. La colección fue uno de los pilares intelectuales de Tusquets Editores, fundada por Beatriz de Moura y Oscar Tusquets, y representó el espíritu contracultural y analítico de la España de posdictadura. 
En este caso, Ungría reflexiona —desde la escritura ensayística y poética— sobre la invisibilidad del individuo, la alienación urbana y la mirada cinematográfica, temas muy presentes en su cine y en la estética de la época.  
📚 2. Valor bibliográfico 
  • Colección: Cuadernos Ínfimos, número 31.
  • Editorial: Tusquets Editores, Barcelona (ca. 1975).
  • Diseño: La portada presenta un diseño típicamente experimental: un rostro invertido en blanco y negro con ojos resaltados en rojo, sobre un fondo gris metálico. Esta combinación de sobriedad tipográfica y disrupción visual es característica del lenguaje gráfico de la contracultura intelectual de los setenta.
  • Formato: Bolsillo (12 x 17 cm aprox.), encuadernación rústica.
  • Condición: A juzgar por la imagen, se encuentra en buen estado general, con mínimos signos de uso.

La colección Cuadernos Ínfimos es hoy objeto de culto para coleccionistas por su coherencia estética y su nómina de autores —Beckett, Barthes, Foucault, Ungría, Le Clézio, entre otros—.

🎞️ 3. Valor intelectual y artístico

Este título, aunque menos conocido internacionalmente, tiene un enorme valor por su intersección entre cine, filosofía y psicología social.
Ungría, como cineasta, convierte su texto en una extensión de su mirada cinematográfica: una meditación sobre la presencia ausente, el anonimato y la percepción, conceptos que también atraviesan la obra de Samuel Beckett (Film, también en tu colección).

En conjunto, este volumen y el de Beckett pueden considerarse núcleos gemelos dentro de una colección dedicada al cine como pensamiento existencial.

💰 4. Valor de colección

Los ejemplares originales de Cuadernos Ínfimos están siendo cada vez más buscados. En librerías de viejo o subastas especializadas, los títulos menos difundidos pero ligados al ámbito cinematográfico (como este) pueden alcanzar entre 60 y 120 euros, dependiendo del estado y de la demanda.
Por su rareza relativa y su contenido temático, Los hombres ocultos se ubica en el rango medio-alto de valor coleccionista dentro de la serie.

🏛️ 5. Valor museográfico
 
Desde un punto de vista curatorial, esta pieza refuerza tu colección de manera notable. Permite articular un discurso expositivo bajo el eje:
 
“El cine como pensamiento: de la visibilidad a la desaparición”

Podría exhibirse junto a Film de Beckett y Mi vida con Vittorio de Sica como parte de un itinerario sobre la mirada, la identidad y la representación.
Su portada —con esos ojos rojos que irrumpen en la penumbra del blanco y negro— se convierte además en un objeto gráfico icónico, propio de una estética de resistencia cultural.

Referencia: #37394