Ficha museística completa
Denominación: Libro Los grandes nombres del cine
Autor: Manuel Villegas López
Editorial: Planeta – Colección Biblioteca Universal Planeta
Lugar de publicación: Barcelona, España
Año de edición: ca. 1968–1972
Encuadernación: Rústica ilustrada, formato doble
Idioma: Español
Medidas: 19 × 12,5 cm aprox.
Identificación
- Título completo: Los grandes nombres del cine
- Autor: Manuel Villegas López (1912–1988), escritor, periodista y crítico cinematográfico español.
- Colección: Biblioteca Universal Planeta, volumen doble.
Descripción física
Cubierta impresa en negro con textura simulada de tela, con tipografía blanca y amarilla.
Incluye en portada un fotograma icónico en blanco y negro —probablemente del cine europeo de posguerra— con dos rostros tras una reja, evocando el tono dramático y existencial del cine clásico.
Estado de conservación: Bueno (B).
Desgaste visible en lomo y bordes, con arrugas superficiales en la cubierta, pero interior presumiblemente completo y encuadernación firme.
Contexto histórico y contenido
Publicada en la etapa de auge del ensayo cinematográfico en España, Los grandes nombres del cine es una obra divulgativa que recopila biografías críticas y filmografías comentadas de los principales directores y actores de la historia del cine mundial hasta los años 60.
El autor, Manuel Villegas López, fue una de las figuras pioneras de la crítica cinematográfica en lengua española. Su estilo combinaba el rigor ensayístico con una prosa accesible, acercando al público general los conceptos de autoría, lenguaje fílmico y evolución del arte cinematográfico.
El libro dedica especial atención a cineastas como Griffith, Chaplin, Eisenstein, Renoir, Hitchcock, Rossellini, Bergman y Kurosawa, y analiza la evolución del cine desde el mudo hasta las corrientes neorrealistas y existenciales de la posguerra.
La edición de Planeta se inscribe en una época de democratización cultural en España, cuando la editorial buscaba difundir el conocimiento cinematográfico en formatos asequibles, con una clara vocación pedagógica y divulgadora.
Relevancia museística y documental
- Obra representativa de la crítica cinematográfica española de mediados del siglo XX.
- Documento esencial para entender cómo se configuró el canon del cine clásico en la divulgación cultural ibérica.
- Interesante como pieza editorial por pertenecer a la Biblioteca Universal Planeta, colección que buscaba acercar el arte y la literatura a un público masivo durante la modernización cultural española.
- Complementa obras contemporáneas como Historia del cine de Pierre Leprohon y Biografía del cine español de Alonso Barahona, presentes en la misma colección museística.
Valoración económica estimada
- Valor de mercado: 25 € – 45 €, según estado de conservación.
Referencia: #37754