Título: Lleno de vida
Institución editora: Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza, España)
Colaboradores: Ayuntamiento de Quinto, Museo de las Momias de Quinto – El Piquete
Encuadernación: Rústica ilustrada a color (portada y contraportada con fotografías de las momias expuestas en la iglesia de El Piquete).
Idioma: Español.
ISBN: 978-84-09-66170-1
1. Contexto histórico y cultural
- Este libro está vinculado al Museo de las Momias de Quinto, ubicado en la iglesia mudéjar de la Asunción (conocida como “El Piquete”), un espacio patrimonial único en Aragón.
- Documenta y difunde la colección de momias naturales halladas en las criptas de Quinto, conservadas gracias a condiciones ambientales específicas.
- Constituye un ejemplo de publicación de museografía contemporánea: combina historia local, antropología, conservación patrimonial y puesta en valor turística.
2. Importancia académica y museística
- Obra de interés para la antropología forense, la historia funeraria y la museología española.
- Ejemplo de cómo un municipio ha transformado un hallazgo arqueológico en un recurso patrimonial y turístico.
- De relevancia en estudios comparativos con otros conjuntos europeos de momias (Guanajuato, Palermo, Capuchinos de Madrid, etc.).
3. Estado de conservación (según imágenes aportadas)
- Cubierta: Excelente, sin marcas visibles.
- Encuadernación: Sólida.
- Interior (presumiblemente): Papel couché, reproducción fotográfica en alta resolución.
- Clasificable como ejemplar en estado nuevo.
4. Valor económico estimado
- Publicación reciente y de distribución institucional.
- Precio estimado en librerías o tienda del museo: 15–25 €.
- Valor en el mercado anticuariado aún bajo, pero en el futuro puede convertirse en obra buscada por coleccionistas de publicaciones locales o de antropología funeraria.
5. Valor cultural
- El valor cultural es alto en el ámbito local y regional, pues refleja el esfuerzo de conservación y difusión del patrimonio de Quinto.
- Como pieza de biblioteca especializada, enriquece colecciones sobre museos singulares, patrimonio funerario y momias naturales en Europa.
Referencia: #35302