🕰️ 1. Contexto histórico
La Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine, fue aprobada por las Cortes Generales de España durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y promulgada en un momento de profunda transformación tecnológica y económica en el sector audiovisual.
A mediados de los 2000, el cine español se enfrentaba a tres grandes desafíos:
- La digitalización de la producción y la exhibición.
- La crisis del modelo de financiación basado en subvenciones directas.
- La necesidad de competir internacionalmente en un mercado dominado por el cine estadounidense.
Esta ley supuso una renovación del marco legal establecido por el Decreto Miró de 1984 y las leyes de fomento anteriores.
Su objetivo fue fortalecer la industria cinematográfica nacional mediante la promoción de la diversidad cultural, la protección del patrimonio fílmico y la integración de España en la red audiovisual europea.
La Academia de Cine —editora de este ejemplar— la publicó en formato de difusión institucional, probablemente para su distribución entre profesionales, cineastas y académicos.
📚 2. Ficha bibliográfica
- Título completo: Ley del Cine (Ley 55/2007, de 28 de diciembre)
- Institución editora: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
- Lugar y año: Madrid, 2008
- Formato: 29 × 21 cm, encuadernación rústica, impresión en papel satinado.
- Diseño:
- Portada en color púrpura con tipografía blanca moderna.
- Fondo con texto difuminado del preámbulo legal, evocando transparencia y densidad conceptual.
- Logotipo de la Academia de Cine en la parte inferior.
- Estilo sobrio e institucional, propio de las ediciones culturales oficiales.
- Estado: Excelente; sin marcas ni deterioros, ideal para archivo o exposición.
⚖️ 3. Valor cultural, político y cinematográfico
La Ley del Cine de 2007 es un documento fundacional para el sistema audiovisual contemporáneo español.
Su importancia trasciende lo jurídico y alcanza el pensamiento cultural y económico del cine.
Entre sus aportes más relevantes:
- Reconoce el cine como bien cultural y no solo como industria.
- Establece mecanismos de financiación y ayudas públicas a la producción, distribución y exhibición.
- Crea el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) como órgano de gestión.
- Promueve la igualdad de género, la accesibilidad y la diversidad lingüística.
- Define criterios de protección del patrimonio fílmico y digitalización.
- Refuerza la cooperación internacional con el programa MEDIA de la Unión Europea.
Desde una perspectiva museológica, este texto representa el momento en que el cine se institucionaliza como patrimonio nacional y derecho cultural, transformando la noción del espectador en ciudadano audiovisual.
💰 4. Valor de colección
Aunque su valor económico directo es modesto (estimado entre 25 y 50 euros), su valor documental y simbólico dentro de una colección cinematográfica es alto.
Es una fuente primaria oficial que refleja las relaciones entre arte, política y economía en el siglo XXI.
Como objeto material, es también un testimonio de la profesionalización del cine español, del paso de la pasión cinéfila al marco estructural de la industria cultural.
🏛️ 5. Valor museográfico
Dentro de tu colección Cine y Pensamiento, este ejemplar es una pieza institucional contemporánea que representa el cierre del recorrido histórico del cine en su fase industrial y regulada.
Podría incluirse dentro del eje temático:
“El cine como política cultural: leyes, instituciones y modernidad (1980–2020)”
y dialogar con:
- L’audiovisual a Catalunya, un motor en marxa? (Imma Tubella) → visión estratégica del audiovisual catalán.
- Els hàbits socials i les NTIC: tendències → políticas tecnológicas y culturales.
- Guía del Video-Cine → el tránsito del archivo privado al marco institucional.
A nivel expositivo, su portada sobria y colorida ofrece un contrapunto visual moderno frente a las piezas más técnicas e históricas.
Representa la formalización del cine como política de Estado, el punto donde la creación artística y la gestión pública se encuentran.
Referencia: #37494