LIBRO: Les Eines

    LIBRO: Les Eines
    LIBRO: Les Eines
    LIBRO: Les Eines
    LIBRO: Les Eines

Info:

 📘 Ficha museística – Les Eines 
Autor:
Colectivo Laia 
Título completo:
Les Eines 
Editorial:
Edicions Laia, Barcelona 
Año de publicación:
Ca. 1976–1978 
Denominación:
Publicación colectiva / ensayo sociopolítico 
Descripción física: 
  • Formato: 21 × 15 cm aprox.
  • Encuadernación: rústica con cubierta en papel blanco y tipografía burdeos.
  • Decoración inferior con franja y siluetas estilizadas en color rojo.
  • Numeración manuscrita en esquina superior derecha (“1117512”).
  • Impreso en catalán.

Contenido / Tema:
Obra colectiva editada en plena transición democrática española, centrada en el análisis de los instrumentos sociales, políticos y culturales (“les eines”, en catalán, significa las herramientas) que la sociedad civil debía asumir en el proceso de transformación política y educativa.
 
El texto combina reflexión teórica y propuestas de acción en ámbitos como:
 
  • Educación y comunicación popular.
  • Feminismo y cultura de base.
  • Organización sindical y vecinal.
  • Producción cultural alternativa.

Contexto histórico:
Edicions Laia fue una editorial barcelonesa de gran relevancia entre 1969 y 1985, conocida por su compromiso con la normalización lingüística catalana y por editar obras de pensamiento progresista, teología liberadora, cine y cultura contemporánea.
Les Eines se inscribe en esa línea de publicaciones que, durante la Transición, buscaban dotar de “herramientas” intelectuales y prácticas a los movimientos sociales emergentes.

Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Muy bueno.
Cubierta limpia, ligeras señales de oxidación en bordes. Interior completo y bien conservado.

Valoración estimada:
 
  • Ejemplar común: 35–45 €
  • Ejemplar bien conservado (como el mostrado): 50–65 €
  • Ejemplar firmado o con procedencia institucional: hasta 80 €

Importancia histórica:
Pieza significativa dentro del movimiento editorial catalán independiente, representativa de la efervescencia cultural postfranquista y del uso del catalán como lengua de reflexión política y social.

Referencia: #37686