Libro: Le procès Clouzot

    Libro: Le procès Clouzot
    Libro: Le procès Clouzot
    Libro: Le procès Clouzot
    Libro: Le procès Clouzot

Info:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título completo: Le procès Clouzot
Autores: Francis Lacassin y Raymond Bellour
Editorial: Le Terrain Vague
Lugar y época: París, Francia — década de 1960
Idioma: Francés
Formato: Monografía crítica, tapa blanda horizontal, ilustrada con fotografías en blanco y negro.  
🔍 Análisis Contextual 
La obra pertenece a la mítica colección de cine de Le Terrain Vague, dirigida por Eric Losfeld, una editorial que combinó crítica radical, estética de vanguardia y pensamiento contracultural.
En Le procès Clouzot, Lacassin y Bellour —dos de los más destacados teóricos franceses del siglo XX— proponen una lectura analítica y casi judicial del cine de Henri-Georges Clouzot, sometiéndolo a “proceso” por su rigor moral y su compleja representación del mal. 
El título juega con la idea del “juicio” o “proceso” no sólo hacia el cineasta, sino hacia el propio concepto de autor en la posguerra francesa.
Clouzot, célebre por obras como Le Salaire de la peur (1953) y Les Diaboliques (1955), fue a menudo criticado por su perfeccionismo y su aparente pesimismo, rasgos que los autores reinterpretan como manifestaciones de una ética cinematográfica más que de un temperamento oscuro. 
Raymond Bellour, asociado a la revista Cahiers du Cinéma y posteriormente a Communications, aporta una lectura semiológica y estructuralista, mientras que Lacassin, más vinculado a la crítica literaria y popular, introduce una dimensión histórica y moral.
El resultado es una obra de análisis múltiple que combina historia, teoría, moral y estética cinematográfica.  
🧭 Valor Histórico y Cultural 
Le procès Clouzot es un testimonio crucial de la crítica cinematográfica francesa de los años sesenta, cuando el cine comenzó a ser tratado como un lenguaje y un sistema de signos, más que como simple entretenimiento.
Representa la confluencia entre: 
  • El pensamiento estructuralista y semiológico emergente.
  • El interés por el autor como figura moral (en la línea de Bazin y Rohmer).
  • La revalorización del cine de Clouzot frente al dominio del cine americano y la Nouvelle Vague.

Por ello, este volumen se inscribe dentro de la genealogía de la teoría fílmica moderna, y su valor trasciende el análisis de un solo director.


🖼️ Valor Museográfico
 
  • Relevancia temática: Muy alta, como pieza clave en la historiografía crítica del cine francés.
  • Valor estético: Excepcional. La portada, que muestra una fotografía fragmentada de una mujer reflejada en un espejo roto, funciona como metáfora visual del cine de Clouzot: obsesión, desdoblamiento y verdad fragmentaria.
  • Valor testimonial: Elevado, por su contexto editorial y por los autores implicados, figuras centrales del pensamiento cinematográfico estructuralista.
  • Valor simbólico: Representa la transición de la crítica impresionista a la crítica analítica, de la emoción a la estructura.

 
💰 Valor de Colección (estimativo)

Los ejemplares originales publicados por Le Terrain Vague son hoy muy apreciados entre coleccionistas y estudiosos del cine.
El valor puede oscilar entre 80 y 150 euros, dependiendo de su conservación y tiraje.
En el contexto de archivos o museos cinematográficos, su valor patrimonial es incalculable como documento de la crítica estructuralista francesa y de la cultura intelectual de posguerra.

Referencia: #37533