🕰️ 1. Contexto histórico
Este estudio forma parte de la col·lecció “Prospectiva” del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (PEMB), una iniciativa de análisis y planificación sobre el futuro económico y cultural de la región metropolitana.
La publicación data de principios de los años 2000 (ca. 2005–2008), periodo en que el sector audiovisual catalán experimentaba una profunda transformación tecnológica: la irrupción de lo digital, la aparición de nuevos canales televisivos, la consolidación de productoras independientes y el inicio del debate sobre la identidad cultural catalana en el contexto global.
Imma Tubella (doctora en Ciencias Sociales y profesora universitaria) fue una figura clave en la televisión pública catalana (TV3) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde impulsó la reflexión sobre la sociedad del conocimiento y los medios digitales.
📚 2. Valor bibliográfico
- Título: L’audiovisual a Catalunya, un motor en marxa?
- Autora: Imma Tubella
- Colaboradores: Vicente López, Xavier Cubeles, Francesc Canosa y Carles Ferreiro
- Editorial / Institución: Pla Estratègic Metropolità de Barcelona
- Colección: Col·lecció Prospectiva, n.º 10
- Lugar: Barcelona
- Fecha estimada: ca. 2005–2008
- Formato: 29 × 21 cm, encuadernación rústica, 90–120 páginas aprox.
- Diseño:
- Estética sobria y moderna: fondo blanco con mapa topográfico de la zona metropolitana de Barcelona en gris claro.
- Tipografía sans serif en azul y negro, coherente con el lenguaje gráfico institucional de la época.
- Logotipo del PEMB (Pla Estratègic Metropolità de Barcelona) en la parte inferior izquierda.
- Estado: Excelente; portada limpia y sin deterioro.
🎥 3. Valor intelectual y analítico
El estudio analiza el sector audiovisual catalán como motor de desarrollo económico y cultural, centrándose en los siguientes aspectos:
- Economía y empleo: peso del sector en el PIB regional, generación de puestos de trabajo y creación de valor añadido.
- Estructura empresarial: papel de productoras, televisiones públicas y privadas, y nuevos modelos de coproducción internacional.
- Cultura e identidad: función del audiovisual en la proyección de la lengua y cultura catalanas.
- Innovación tecnológica: impacto de lo digital, el internet de banda ancha y las nuevas plataformas de distribución.
Desde la perspectiva del pensamiento cultural, este volumen es relevante porque aborda el audiovisual no solo como entretenimiento, sino como infraestructura simbólica y económica de la modernidad catalana.
💰 4. Valor de colección
Aunque no se trata de una obra rara o antigua, su valor radica en su importancia documental:
es una fuente primaria para estudiar las políticas públicas y los discursos institucionales sobre el audiovisual en Cataluña a comienzos del siglo XXI.
En el mercado del libro o archivo cultural, su valor monetario ronda los 20 a 40 euros, pero su valor patrimonial en una colección dedicada al cine, los medios y el pensamiento contemporáneo es mucho más alto.
🏛️ 5. Valor museográfico
En el marco de tu colección, esta obra puede funcionar como pieza de cierre o actualización histórica: representa el paso del cine clásico (industrial y analógico) al ecosistema digital, global y audiovisual contemporáneo.
Podría integrarse dentro del eje temático:
“El audiovisual como motor cultural y económico en la era digital (1990–2020)”
Y dialogar conceptualmente con:
- Cinematógrafo 1: Metodologías de la historia del cine → el pensamiento teórico.
- La aventura del cine mexicano → el cine como identidad nacional.
- Cine para leer 1978 → la crítica como memoria del cine industrial.
De este modo, el libro de Tubella aportaría la perspectiva institucional y prospectiva, cerrando el arco histórico que va desde los orígenes tecnológicos del cine (Edison, Pathé) hasta la reflexión contemporánea sobre el audiovisual como industria cultural.
Referencia: #37447