Libro: La música en el cine. III Edición – Panorámica Memorial Wagner

    Libro: La música en el cine. III Edición – Panorámica Memorial Wagner
    Libro: La música en el cine. III Edición – Panorámica Memorial Wagner
    Libro: La música en el cine. III Edición – Panorámica Memorial Wagner
    Libro: La música en el cine. III Edición – Panorámica Memorial Wagner

Info:

🎵 Ficha museística – Publicación especializada en cine y música 
Denominación:
La música en el cine. III Edición – Panorámica Memorial Wagner 
Autor / Coordinación:
Edición institucional de Filmoteca Canaria, Gobierno de Canarias. 
Lugar y fecha de publicación:
Santa Cruz de Tenerife, ca. 1998–2000. 
Descripción física: 
  • Formato: catálogo o cuadernillo de festival.
  • Encuadernación: rústica en papel satinado blanco, impreso en negro y gris.
  • Dimensiones: 24 × 17 cm aprox.
  • Extensión: 40–60 páginas.
  • Diseño tipográfico minimalista, con composición abierta y elegante.
  • Logotipo oficial de Filmoteca Canaria (FC) en la parte superior izquierda.

Contenido / Tema:
Catálogo y guía de la III edición del ciclo “La Música en el Cine”, organizado por Filmoteca Canaria.
El eje temático de esta edición fue “Memorial Wagner”, explorando la influencia del compositor Richard Wagner en la narrativa cinematográfica y en el desarrollo del lenguaje audiovisual.
Incluye:
 
  • Ensayos sobre el uso de la música en la historia del cine.
  • Programación de proyecciones y conciertos.
  • Notas sobre películas wagnerianas o inspiradas por su estética.
  • Comentarios de críticos y musicólogos sobre la relación entre música sinfónica y dramaturgia fílmica.

Contexto histórico:
A finales de los años noventa, las filmotecas españolas (Madrid, Valencia, Canarias, Cataluña, Galicia) impulsaron publicaciones monográficas sobre el diálogo entre música y cine, coincidiendo con el auge de festivales temáticos y retrospectivas de cine clásico.
Filmoteca Canaria destacó por su enfoque pedagógico y su interés en vincular música, imagen y memoria cultural en el ámbito insular.

Estado de conservación (ejemplar mostrado):
 
  • Portada: excelente, sin deterioros.
  • Interior: limpio, sin anotaciones.
  • Estado general: Muy bueno / casi nuevo.

Valoración estimada:
 
  • Mercado de coleccionismo: 25–35 €.
  • Valor documental: Alto, por su rareza y su especificidad temática.
  • Valor museístico: Alto, especialmente en secciones dedicadas a “Cine y música” o “Publicaciones de filmotecas españolas contemporáneas”.

Referencia: #37599