🎞️ Ficha museística – La función del cine
Autor:
Élie Faure
Prólogo:
Charles Chaplin
Título completo:
La función del cine
Editorial:
Ediciones Leviatán
Lugar y año de publicación:
Buenos Aires, ca. 1955–1960
Denominación:
Ensayo teórico sobre el papel artístico, moral y social del cine en la cultura moderna.
Descripción física:
- Formato: 19 × 13 cm aprox.
- Encuadernación: rústica en tonos ocres y marrones, diseño geométrico modernista.
- 90 páginas aprox.
- Interior en papel crema, tipografía clara.
Contenido / Tema:
Versión en español del célebre ensayo La fonction du cinéma (publicado originalmente en Francia en 1921 dentro de L'Esprit des formes).
Élie Faure, historiador del arte, considera el cine como una de las expresiones más elevadas de la modernidad y lo sitúa en continuidad con las artes plásticas, la arquitectura y la música.
Chaplin escribe el prólogo, defendiendo el cine como un arte universal y accesible a todos los pueblos.
El texto reflexiona sobre:
- La imagen en movimiento como nuevo lenguaje plástico.
- La capacidad del cine para expresar emociones colectivas.
- Su poder educativo y su función moral.
Contexto histórico:
Durante las décadas de 1920 y 1930, el ensayo de Faure fue fundamental en la legitimación del cine como arte mayor.
Esta edición argentina de Leviatán contribuyó a su difusión en el ámbito hispanoamericano en un momento de expansión de la crítica y la teoría cinematográfica en español.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Muy bueno.
Cubierta con leves desgastes en bordes y lomo, interior completo y limpio, encuadernación sólida.
Valoración estimada:
- Edición Leviatán (Buenos Aires): 80–100 €
- Edición francesa original (1921, G. Crès): 250–300 €
- Ediciones posteriores en español (Siglo XXI o Cátedra): 30–40 €
Importancia histórica:
Obra pionera de la reflexión estética sobre el cine.
Élie Faure fue uno de los primeros intelectuales en comprender el valor artístico de la imagen en movimiento y su poder para sintetizar las artes.
El prólogo de Chaplin refuerza la legitimidad del cine como arte universal.
Referencia: #37712