Ficha museística completa
Denominación: La conquista del pan
Autor: Piotr Kropotkin (Pedro Kropotkine)
Editorial: Centro Editorial Presa
Colección: Libros Rojos
Lugar de publicación: Barcelona, España
Año de publicación: ca. 1930–1936
Encuadernación: Rústica editorial en papel rojo con tipografía negra y viñeta xilográfica
Idioma: Español
Medidas: 19 × 13 cm aprox.
Identificación
- Título completo: La conquista del pan
- Autor: Piotr Alekséyevich Kropotkin (1842–1921), geógrafo, pensador y teórico anarquista ruso.
- Traducción y edición: No especificadas en portada; corresponde a una de las ediciones anónimas difundidas en España durante la Segunda República y la Guerra Civil, de gran circulación en medios libertarios.
- Colección: Libros Rojos del Centro Editorial Presa, dedicada a textos de pensamiento social, político y filosófico.
Descripción física
Cubierta en papel de color rojo intenso con texto impreso en negro.
Incluye retrato grabado del autor en óvalo superior derecho y el emblema editorial en el centro, representando un árbol con la leyenda:
«Quien bien siembra, bien recoge».
Tipografía sencilla, composición vertical y aspecto sobrio típico de las ediciones populares anarquistas catalanas de los años 30.
Estado de conservación: Bueno (B).
Cubierta con leve desgaste y decoloración por exposición lumínica. Páginas interiores con oxidación marginal por acidez del papel. Encuadernación estable.
Contexto histórico y contenido
Publicado originalmente en francés en 1892 (La conquête du pain), este texto es una de las obras fundamentales del pensamiento anarquista moderno.
En él, Kropotkin desarrolla su ideal de comunismo libertario, basado en la cooperación voluntaria, la ayuda mutua y la abolición del salario como forma de opresión económica.
El autor propone una organización social descentralizada, sustentada en comunas autónomas y en el reparto equitativo de los medios de producción, reivindicando la solidaridad humana frente al individualismo capitalista.
Durante los años 1930, el libro fue ampliamente reeditado en Barcelona, centro de actividad anarquista internacional, por editoriales vinculadas al movimiento obrero (Presa, Maucci, Sempere, etc.).
Estas ediciones económicas contribuyeron a la difusión masiva de las ideas libertarias entre sindicatos, colectivos de trabajadores y militantes de la CNT y la FAI.
Relevancia museística y documental
- Pieza representativa de la bibliografía política y social previa a la Guerra Civil española.
- Ejemplo de edición popular catalana de pensamiento anarquista, de valor histórico y tipográfico.
- Documento esencial para estudios sobre edición obrera y cultura política de los años 1930.
- Su diseño e impresión en rojo la integran en el imaginario visual del anarquismo ibérico.
Valoración económica estimada
Valor de mercado: 70 € – 120 € (según conservación y edición específica).
Referencia: #37773