Libro: La cinematografía española

    Libro: La cinematografía española
    Libro: La cinematografía española
    Libro: La cinematografía española
    Libro: La cinematografía española

Info:

🎞️ Ficha museística – Colección “Temas Españoles” 
Denominación:
La cinematografía española 
Autor:
Posiblemente redactado por encargo del Ministerio de Información y Turismo (autor no siempre acreditado). 
Colección:
Temas Españoles, nº [sin especificar en portada] 
Editorial / Institución:
Editado por la Subsecretaría de Educación Popular del Ministerio de Información y Turismo, Madrid. 
Lugar y fecha de publicación:
Madrid, ca. 1955–1960 
Descripción física: 
  • Formato: cuadernillo grapado.
  • Encuadernación: rústica en papel satinado, impresión a dos tintas (rojo y negro).
  • Dimensiones aproximadas: 22 × 15 cm.
  • Precio impreso: 5 pesetas.
  • Fotografía de portada: mujer andaluza en actitud de danza o expresión flamenca (símbolo del folclore nacional).
  • Tipografía vertical y diseño gráfico de estética propagandística.

Contenido / Tema:
Ensayo divulgativo sobre la historia, desarrollo y valores de la cinematografía española hasta mediados del siglo XX.
Incluye referencias a la producción estatal, al papel de CIFESA, y al cine como instrumento cultural y educativo durante el régimen franquista.
Forma parte de la colección “Temas Españoles”, creada para difundir contenidos culturales, turísticos y patrióticos.

Contexto histórico:
Publicación oficial del Ministerio de Información y Turismo, dirigido por Manuel Fraga Iribarne en los años 50–60, que impulsó esta colección como herramienta de propaganda cultural.
Los cuadernillos de Temas Españoles abordaban aspectos de la “España eterna”: arte, folclore, economía, turismo y cine, con un enfoque didáctico y nacionalista.
La cinematografía española es un documento significativo de cómo el régimen conceptualizaba el cine como símbolo de identidad nacional y vehículo de moral social.

Estado de conservación (ejemplar mostrado):
 
  • Cubierta: con señales de uso, bordes desgastados y leves roturas en lomo.
  • Interior: completo, papel bien conservado.
  • Estado general: Bueno.

Valoración estimada:
 
  • Mercado de coleccionismo: 25–40 €.
  • Valor documental: Muy alto por su rareza y su valor propagandístico.
  • Valor museístico: Alto, especialmente para exposiciones sobre “Cine y propaganda en la España franquista” o “Publicaciones culturales oficiales (1950–1970)”.

Referencia: #37597