🎬 Ficha museística – La ciencia y la ficción. El cine de Alain Resnais
Autor:
Esteve Riambau
Título completo:
La ciencia y la ficción. El cine de Alain Resnais
Editorial:
Editorial Lerna
Colección:
Colección Ordet
Año de publicación:
1988
Denominación:
Ensayo crítico sobre la obra cinematográfica de Alain Resnais.
Descripción física:
- Formato: 21 × 15 cm aprox.
- Encuadernación: rústica con cubierta en cartulina negra brillante.
- Diseño de portada con fotografía en blanco y negro enmarcada en colores primarios (azul, rojo, amarillo).
- Tipografía en amarillo y blanco.
- 180 páginas aprox.
Contenido / Tema:
Análisis detallado de la obra cinematográfica de Alain Resnais (1922–2014), uno de los directores más innovadores de la Nouvelle Vague francesa.
Riambau explora la relación entre el pensamiento científico, la memoria y la imaginación en filmes como:
- Hiroshima mon amour (1959)
- L’Année dernière à Marienbad (1961)
- Providence (1977)
- Mon oncle d’Amérique (1980)
El autor relaciona la estructura temporal y narrativa de Resnais con teorías de la física moderna y la psicología de la percepción, mostrando cómo su cine cuestiona la frontera entre realidad, sueño y representación.
Contexto histórico:
Esteve Riambau (Barcelona, 1955) es historiador, crítico y director cinematográfico. Doctor en Comunicación Audiovisual, actualmente dirige la Filmoteca de Catalunya.
En los años 80 publicó diversos estudios sobre cine moderno, siendo este volumen una de las primeras aproximaciones españolas al cine de Resnais desde un enfoque filosófico y científico.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Muy bueno.
Cubierta ligeramente brillante, sin roturas. Interior en excelente estado, sin subrayados.
Valoración estimada:
- Ejemplar común: 25–35 €
- Ejemplar bien conservado (como el mostrado): 40–50 €
- Ejemplares dedicados o primeras ediciones numeradas: hasta 70 €
Importancia histórica:
Uno de los primeros estudios en lengua española dedicados específicamente a Alain Resnais.
De gran interés para investigadores de la Nouvelle Vague, del cine de autor europeo y de las relaciones entre ciencia, tiempo y memoria en el discurso fílmico.
Referencia: #37694