- Datación: 1945
- Made in:

📖 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Teatro de 6 dioramas desplegables
Título: La casita de azúcar. Pedrito y Maruja en 6 dioramas
Editorial: Editorial Roma
Procedencia: Barcelona, España
Fecha estimada: ca. 1945
Materiales: Cartón y cartulina ilustrada e impresa a color.
Dimensiones:
- Plegado: 23 × 17 × 1,5 cm
- Desplegado: 23 × 34 × 31 cm
Color: Policromía impresa en tonos pastel y vivos, con ilustraciones narrativas.
🔬 Descripción técnica
Libro infantil tridimensional de formato teatro de dioramas, publicado por Editorial Roma en la Barcelona de posguerra.
A primera vista se presenta como un libro convencional, pero al abrirlo se transforma en un teatro desplegable que contiene seis escenas tridimensionales sucesivas, cada una acompañada de un breve texto narrativo.
El relato —una adaptación libre del cuento de Hansel y Gretel, bajo los nombres de Pedrito y Maruja— se desarrolla a través de dioramas ilustrados, formados por planos superpuestos de cartón y cartulina recortada, que crean profundidad y sensación escénica.
Características técnicas:
- Sistema plegable tipo acordeón con refuerzos laterales.
- Estructura interna articulada que permite mantener abiertas las escenas.
- Impresión offset a color con tintas planas.
- Encuadernación en lomo entelado con tapas duras.
- Marca registrada y patente impresa: “Editorial Roma, Barcelona”.
🏛️ Contexto histórico
Durante la década de 1940, tras la Guerra Civil Española, Editorial Roma se consolidó como una de las principales casas editoras de literatura infantil en España.
Su producción combinaba pedagogía, entretenimiento y valores tradicionales, siguiendo los modelos gráficos europeos previos a la guerra.
Los libros-teatro de dioramas fueron una innovación editorial de posguerra, inspirada en los pop-up books ingleses y los Leporello alemanes del siglo XIX.
Estas obras ofrecían a los niños una experiencia visual y táctil, sustituyendo la escasez de juguetes industriales por juguetes de papel narrativos y didácticos.
La casita de azúcar es uno de los ejemplos más representativos de esta tendencia en España, destacando por su calidad ilustrativa, su ingenioso sistema de plegado y su valor sentimental.
Referencia: #34213