🕰️ 1. Contexto histórico 
Jorge Ayala Blanco (n. 1942) es uno de los críticos y ensayistas de cine más importantes de América Latina.
 Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y figura central de la revista Cine Club, Ayala Blanco desarrolló un estilo de crítica experimental, ensayístico y provocador, en el que el análisis del cine se convierte en un acto de escritura literaria. 
La aventura del cine mexicano, publicado por primera vez en 1974 por Editorial Era, constituye el primer intento integral de historiar y conceptualizar el cine mexicano desde una perspectiva crítica, estética y cultural, en oposición tanto al academicismo oficial como al discurso nacionalista dominante. 
El libro revisa la cinematografía mexicana desde sus orígenes (1910) hasta el llamado “Nuevo Cine Mexicano” de los sesenta y setenta, interpretando la producción fílmica como una “aventura colectiva de autodefinición nacional”, plagada de tensiones entre arte, industria e ideología.  
📚 2. Valor bibliográfico 
- Título: La aventura del cine mexicano
 - Autor: Jorge Ayala Blanco
 - Editorial: ERA, México
 - Colección: Cine Club
 - Año: 1974 (primera edición)
 - Diseño:
- Portada en tonos ocres con ilustración de un camarógrafo o cineasta filmando, con estilo gráfico expresionista.
 - Tipografía gruesa sans serif, característica del diseño latinoamericano setentero.
 - Logotipo de Cine Club / ERA al pie derecho, con su inconfundible isotipo minimalista.
 
 - Formato: Rústica, 20 × 13 cm aprox.
 - Estado: Muy bueno; ligera pátina en bordes y mínima torsión del papel, habitual en ejemplares de esta época.
 
La colección Cine Club de ERA reunió algunos de los textos fundamentales del pensamiento cinematográfico moderno en español, incluyendo autores como Eisenstein, Godard, Zavattini y Pasolini, situando a Ayala Blanco en ese canon.
 
 
🎞️ 3. Valor intelectual y artístico
 
Este libro es fundacional en la crítica cinematográfica latinoamericana.
 Su originalidad radica en que Ayala Blanco no escribe desde una perspectiva de erudición, sino desde la pasión cinéfila y la experimentación verbal.
 Cada capítulo es una mezcla de análisis fílmico, ensayo poético y manifiesto político, que da cuenta de la riqueza y contradicción del cine mexicano.
 
Entre sus aportes clave:
 
- Propone la idea de la “aventura” cinematográfica como proceso de construcción nacional y emocional.
 - Reivindica el cine popular como campo de creación estética y simbólica.
 - Introduce una crítica posmodernista antes de su tiempo, fragmentaria y rizomática, con un lenguaje que mezcla ironía, poesía y análisis.
 
En términos de pensamiento, la obra se sitúa junto a los grandes ensayos de Román Gubern, Paulo Emilio Salles Gomes o Ángel Fernández-Santos, pero con una voz propia —mexicana, barroca y profundamente libre—.
 
 
💰 4. Valor de colección
 
Las primeras ediciones de La aventura del cine mexicano son muy buscadas tanto por su importancia intelectual como por su diseño gráfico y su pertenencia a la colección Cine Club.
 Su valor de mercado puede oscilar entre 80 y 150 euros, dependiendo del estado y la edición exacta.
 
Sin embargo, su valor patrimonial y simbólico es mucho mayor: se trata del texto canónico del pensamiento cinematográfico latinoamericano, un equivalente a lo que Godard polémico (Gubern) o Film (Beckett) significan para Europa.
 
 
🏛️ 5. Valor museográfico
 
En tu colección, este libro ocupa un lugar estratégico y esencial.
 Representa la voz del cine latinoamericano dentro de un conjunto mayoritariamente europeo y español, ampliando la perspectiva geográfica y cultural del pensamiento cinematográfico.
 
Podría ubicarse dentro del eje temático:
 
“El cine como identidad y resistencia en América Latina (1960–1980)”
Y dialoga directamente con:
 
- Godard polémico (Román Gubern) → cine como discurso político.
 - Maiakovski y el cine → arte y revolución.
 - Los hombres ocultos (Ungría) → cine como alegoría existencial.
 
Su inclusión añade diversidad, energía crítica y voz propia del Sur Global al corpus de tu colección Cine y Pensamiento.
                                                            Referencia: #37429