📖 Contexto
- Se trata de una antología de ensayos fundamentales sobre el cine moderno, publicada por Alianza en los años 70, dentro de su línea de libros de teoría y crítica cinematográfica.
- Reúne voces clave del pensamiento estético, filosófico y político en torno al cine que emergió tras la Segunda Guerra Mundial —el llamado nuevo cine—: el neorrealismo italiano, la nouvelle vague, el cinema novo brasileño y el cine político de autor.
📚 Contenido y autores destacados
- Galvano Della Volpe: filósofo marxista italiano que analiza el cine desde la estética materialista, viendo en él una forma de conocimiento social.
- Umberto Eco: aborda el cine como un lenguaje semiótico, dentro de su interés por la comunicación de masas.
- Pier Paolo Pasolini: incluye su célebre reflexión sobre el “lenguaje de la realidad” y el “cine de poesía”, donde defiende un cine que exprese la subjetividad del autor.
- Glauber Rocha: figura central del Cinema Novo brasileño, con textos sobre el cine revolucionario del Tercer Mundo y su papel en la descolonización cultural.
- Otros ensayos tratan temas como el compromiso político del cine, el realismo crítico, el lenguaje audiovisual y la ruptura con las convenciones narrativas del cine clásico.
🏷️ Valor material y de colección
- Estado: la portada se conserva bien, con signos de uso mínimos.
- Valor de mercado:
- Edición original de Alianza (años 70–80): 20–35 EUR.
- Muy buscado entre estudiosos del cine moderno y de teoría fílmica.
- En excelente estado o dentro de colecciones completas de Alianza Cine, puede alcanzar 40–50 EUR.
🏛️ Valor patrimonial
- Muy alto:
- Documento esencial del pensamiento cinematográfico europeo y latinoamericano del siglo XX.
- Refleja la intersección entre teoría, política y arte en el contexto de los nuevos cines de los años 60–70.
- Para investigadores o colecciones sobre teoría fílmica, es una obra de referencia, junto a títulos como El cine según Hitchcock o La imagen-tiempo de Deleuze.
Referencia: #37357