Ficha museística completa
Denominación: Libro Imagen y ciencia ficción
Autor: Luis Gasca
Editorial: Ediciones Doncel
Colección: Imagen y Comunicación
Lugar de publicación: Madrid, España
Año de edición: 1970
Encuadernación: Rústica ilustrada en color sepia anaranjado
Idioma: Español
Medidas: 21 × 13,5 cm aprox.
Identificación
- Título completo: Imagen y ciencia ficción
- Autor: Luis Gasca (San Sebastián, 1931–2022), historiador del cine, del cómic y de la cultura popular española, reconocido por su labor pionera en el análisis del cine fantástico y de ciencia ficción.
- Editorial: Doncel, sello dependiente del Instituto de la Juventud, especializado en publicaciones culturales y visuales de vanguardia durante la España de finales de los sesenta y primeros setenta.
Descripción física
Cubierta impresa con diseño fotográfico en dos tonos (blanco y sepia), mostrando una escena de cine de ciencia ficción clásico con un robot antropomorfo y un personaje masculino en primer plano, en clara referencia al cine popular de serie B.
Tipografía de gran formato en negro, diseño sobrio y moderno.
Estado de conservación: Muy bueno (A–).
Ligeras señales de uso en bordes y lomo, pero interior limpio y encuadernación sólida.
Contexto histórico y contenido
Imagen y ciencia ficción es uno de los primeros estudios en lengua española dedicados a analizar la relación entre el cine, la imagen y el imaginario futurista. Publicado en 1970, en pleno auge de la carrera espacial y del pensamiento tecnológico, el libro examina la evolución del género de ciencia ficción en el cine, la historieta y la literatura ilustrada.
Luis Gasca aborda el fenómeno desde una perspectiva cultural, estética y sociológica, analizando cómo las imágenes de máquinas, robots y mundos alternativos reflejan tanto los miedos como las esperanzas de la sociedad moderna.
El texto examina obras clásicas del género —desde Metrópolis (1927) hasta las primeras producciones de la ciencia ficción estadounidense de los años 50—, así como el papel de la iconografía futurista en el cómic europeo y norteamericano.
Relevancia museística y documental
- Pieza fundamental dentro de la historia del pensamiento cinematográfico y visual español, al vincular imagen y ciencia ficción en un momento donde el género apenas había sido teorizado.
- Documento representativo de la cultura visual de la España desarrollista, influenciada por el progreso tecnológico y el imaginario espacial.
- Primeras reflexiones españolas sobre el cine de anticipación, los androides y la inteligencia artificial como metáforas sociales y estéticas.
- Luis Gasca, además de crítico, fue coleccionista y fundador de la Filmoteca Vasca, y su pensamiento conecta el cine con la cultura popular (tebeos, carteles, seriales, etc.).
Valoración económica estimada
- Valor de mercado: 40 € – 65 €, según conservación.
Referencia: #37756